COMPARTIR

El Banco Mundial (BM) proyectó, en la última edición de su informe Perspectivas económicas, que el crecimiento descenderá en América Latina y el Caribe a 1,8% en 2024 y luego repuntará hasta alcanzar el 2,7% en 2025, en parte por la caída de la inflación.

Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia. El desempeño económico de la región dependerá de una combinación de factores internos e internacionales, y los precios de los productos básicos y la demanda mundial desempeñarán un papel moderado en este panorama”, señaló el organismo multilateral.

En su informe, el BM indicó que se prevé que la economía mundial se estabilizará por primera vez en los últimos tres años durante 2024, aunque a un nivel débil en comparación con los parámetros históricos recientes.

Se anticipa que el crecimiento mundial se mantendrá estable en un 2,6% durante este año, antes de aumentar poco a poco hasta alcanzar un promedio de 2,7 % en el período 2025-26. Esta cifra es muy inferior al promedio del 3,1 % de la década anterior al Covid-19, reseñó Bloomberg.

En general, se prevé que las economías en desarrollo aumentarán en promedio un 4% durante el período de 2024-25, un poco menos que en 2023. Se espera que el crecimiento en las economías de ingresos bajos se acelere hasta el 5% en 2024, en comparación con el 3,8% de 2023. Sin embargo, en las previsiones de crecimiento para el año 2024, se observa un descenso de tres de cada cuatro economías de ingresos bajos desde enero. En las economías avanzadas, el crecimiento se mantendrá estable en el 1,5% durante 2024, antes de aumentar al 1,7 % en 2025.

“Cuatro años después de las conmociones causadas por la pandemia, los conflictos, la inflación y la restricción monetaria, parecería que el crecimiento económico mundial se estaría estabilizando”, dijo Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior del Banco Mundial.