Ante el temblor político que se generó en suelo norteamericano con las investigaciones a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), han sido revelados diversos montos enviados desde la organización americana a Venezuela bajo conceptos de respaldo a Organizaciones no Gubernamentales (ONG).
Maibort Petit, periodista e investigadora venezolana, reveló nombres de algunas de las organizaciones que recibieron dinero de la Usaid en los últimos años. La primera fue Venezuela in Action Inc (2022), una organización dedicada a facilitar el acceso a agua limpia y saneamiento de comunidades que recibió $460 mil dólares.
Según Petit, esta ONG depende completamente de fondos públicos. Otros nombres que salieron a la luz fueron Hope 4 Venezuela, Friends Of The Children of Venezuela, Venezuelan Healt Observatory, Venezuela Now Inc y Venezuelan American Endowiment, entre las cuales la Usaid repartió contribuciones de $500 mil, $300 mil y hasta $900 mil dólares.
Por último, Defiende Venezuela, fue una de las que se robó el foco de atención al develar la cifra de $18 mil dólares como contribución de la Usaid.
“Estas cifras nos permiten entender cómo se distribuyen los recursos entre las organizaciones que trabajan por Venezuela (…) Es importante notar que la gran mayoría de estas organizaciones no recibe fondos públicos significativos, lo que resalta el apoyo privado en iniciativas enfocadas en Venezuela”, escribió Maibort Petit en X.
![](https://norteasur.net/sitio/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250205-WA0015-1024x850-1.jpg)
Defiende Venezuela fue fundada en 2017 como una organización de derechos humanos que expone casos formales de violación de estos ante organismos internacionales. Para 2022, recibió $335 mil dólares y, hoy día, aún opera en Venezuela.
Detrás de la creación de la misma estuvo la abogada Génesis Dávila, quien para el 2017 también laboraba en el equipo de juristas de Juan Guaidó, que para ese momento figuraba como presidente de la Asamblea Nacional y estaba a dos años de concretar el “interinato”.
Casos como el de Defiende Venezuela se repitieron durante casi una década, totalizando casi tres millones de dólares en financiamiento.
Petit hizo un recuento de las contribuciones y subvenciones gubernamentales recibidas por diversas organizaciones sin fines de lucro que trabajan por Venezuela.
“Total de contribuciones: $2,840,449. Subvenciones gubernamentales: $460,061. Otras contribuciones en efectivo: $2,380,388. Fondos indirectos del gobierno (estimados): $18,924. Total de dólares de los contribuyentes: $478,985”, expuso la periodista.
De $8 millones a $211 millones
En un artículo publicado este miércoles por La Voz de América, detallan que Venezuela fue el sexto país que recibió más recursos en el continente por parte de la Usaid durante el pasado 2024.
La agencia, según el diario, pasó de aportar 8 millones de dólares a Venezuela en 2014 a asignarle 211 millones de dólares el año pasado.
De esta manera, multiplicó por 26 veces sus fondos asignados para Venezuela entre 2014 y 2024, con especial énfasis en ayuda humanitaria y promoción de la democracia, según informes oficiales publicados por el gobierno federal estadounidense.
Se estima que, en el primer año de gobierno de Nicolás Maduro, la Usaid destinó a Venezuela 8,09 millones de dólares en 2014.
Por su parte, la periodista Maibort Petit reseñó que la agencia asignó en 2023 la cifra de 205,8 millones de dólares de los 208,5 millones que dispuso el gobierno de Estados Unidos para Venezuela. El Departamento de Estado aportó el resto: 2,75 millones de dólares.
“La mayoría de esos fondos invertidos en Venezuela hace dos años, unos 147,8 millones de dólares, se empleó en ayuda humanitaria”, explicó Petit, quien agregó que ese dinero fue aportado a través de socios, como agencias de las Naciones Unidas, el Fondo de Desarrollo Panamericano y oenegés, de acuerdo con la información oficial.
Para este 2025, hay varios fondos que estarán en pleno uso hasta finales de octubre, por ejemplo, los $7,5 millones a Première urgence internationale, para “mejorar la salud, nutrición, protección y acceso al agua en zonas vulnerables de Venezuela (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro)”. Según el proyecto, se beneficiará a 60.296 personas, priorizando mujeres, niñas e indígenas.
Además, el departamento de Estado de EE. UU. asignó $4,75 millones al National Center for State Courts para “fortalecer la planificación y la capacidad de funcionarios venezolanos y socios regionales en la lucha contra amenazas criminales desde Venezuela”. Este presupuesto estaría vigente hasta septiembre.
Para la fecha, la administración de Donald Trump ha buscado exponer los financiamientos de la agencia para así respaldar su decisión de intervenirla y finalmente disolverla, esto, bajo el argumento de desvío de fondos de los contribuyentes estadounidenses.
![](https://norteasur.net/sitio/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250205-WA0018-740x1024-1.jpg)
![](https://norteasur.net/sitio/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250205-WA0016-757x1024-1.jpg)