El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, embistió este miércoles con dureza contra el presidente ucraniano Volodimir Zelenski: le dijo que era “un dictador sin elecciones”, lo acusó de aprovecharse de Estados Unidos, dijo que ha hecho un trabajo “terrible” y le advirtió que “se mueva rápido” para finalizar la guerra con Rusia porque “no le va a quedar un país”.
La ofensiva de Trump escala ya que el día anterior el jefe de la Casa Blanca pareció culpar al líder ucraniano de iniciar el conflicto contra Rusia. Zelenski respondió a esos comentarios anteriores diciendo que Trump vive en un “espacio de desinformación».
El fuerte cruce escaló este miércoles con un posteo de Trump en Truth Social: «Piénselo, un comediante de éxito modesto, Volodimir Zelenski, convenció a los Estados Unidos de América para que gastaran $ 350 mil millones de dólares, para ir a una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin los EE. UU. y ‘TRUMP’, nunca podrá resolver», señaló.
Cuestionó por qué Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares en apoyo a Ucrania y por qué la administración Biden no exigió que Europa aportara una cantidad igual dada su proximidad al conflicto. Llegó a cuestionar incluso la honestidad del ucraniano al decir que buena parte del dinero enviado había desaparecido.
“Estados Unidos ha gastado US$200 mil millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recibirá nada a cambio», dijo Trump.
«¿Por qué el Dormilón Joe Biden no exigió la igualdad, en el sentido de que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación. Además de esto, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está «DESAPARECIDO», agregó.
«Se niega a tener elecciones, está muy abajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en jugar con Biden ‘como un violín'», escribió Trump sobre Zelenski. «Un dictador sin elecciones, más vale que Zelenski se mueva rápido o no le va a quedar un país”, advirtió.

«Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelenski probablemente quiera mantener el ‘tren de la salsa’ en marcha», continuó Trump. «Amo a Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente, ¡y así continúa…..» agregó Trump.
El ataque de Trump se produjo cuando Keith Kellogg, el nuevo enviado de Trump para Ucrania y Rusia, llegó a Kiev. El día anterior, el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller ruso Serguei Lavrov rompieron una larga política de no compromiso con Rusia, reuniéndose para conversar en Arabia saudita sin Ucrania, por primera vez desde el inicio de la guerra hace tres años. No invitaron ni a Kiev ni a los Europeos, que temen que se organice un acuerdo a sus espaldas y con intereses contrapuestos.
Trump criticó la popularidad del líder ucraniano. Sin embargo, una encuesta publicada el miércoles por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, o KIIS, una destacada organización de encuestas ucraniana, dijo que alrededor del 57 por ciento de los ucranianos confían en Zelensky, un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto a una encuesta de diciembre.
El llamado de Trump a elecciones en Ucrania y sus falsas afirmaciones sobre los bajos índices de aprobación de Zelenski siguieron a los ataques del presidente ruso Vladimir Putin a la legitimidad del líder ucraniano y su constante afirmación de que Zelenski no tiene autoridad legal para firmar un acuerdo de paz.
El ruso tiene sus propios conflictos internos: las elecciones de Rusia han sido criticadas por observadores independientes como profundamente defectuosas, y Putin diseñó cambios en la constitución de Rusia en 2021 que le permitieron permanecer en el poder hasta al menos 2036.