COMPARTIR

La cumbre parisina de los que quieren ser la “garantía de la paz” en la guerra de Ucrania se reunieron el jueves en el Palacio del Eliseo. Junto a ellos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que llegó a la capital francesa el miércoles por la noche y se reunió con Emmanuel Macron. Allí recibió la promesa de una nueva ayuda militar francesa de dos mil millones de euros. Este jueves se abrazaron para subir las escaleras del palacio.

Al finalizar la cumbre, Macron insistió en la necesidad de enviar tropas a Ucrania para garantizar un eventual alto el fuego. Informó que un equipo franco-británico viajará a Kiev para analizar el despliegue de tropas. «Nada está descartado», dijo Macron, desde barcos hasta infantería.Starmer y Zelenski en París. Foto: AP Starmer y Zelenski en París. Foto: AP

El premier británico Keir Starmer rechazó la exigencia de Vladimir Putin de levantar sanciones para firmar un alto el fuego. «No es el momento», dijo el laborista.

Una «coalición de buen voluntad» sin Estados Unidos

Al menos 33 países aliados de Ucrania se reunieron en esta cumbre de la «coalición de buena voluntad «, en la que se pulieron las «garantías de seguridad», que se proporcionarán a Kiev, en caso de un acuerdo de paz con Rusia. Un acto diplomático, donde se discutió finalmente si Estados Unidos es o no un aliado de los occidentales o prefiere a Rusia. Una conversación difícil y sensible, en un día histórico para Europa y sus aliados.

Acudieron Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Olaf Scholz, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, el primer ministro polaco Donald Task, el vicepresidente turco Cevdet Yilmaz en reemplazo del presidente Recyp Erdogan y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, entre otras. También llegó el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de la Unión Europea. Estados Unidos no asistió.Los líderes de unos 30 países posan en Francia. Foto: EFELos líderes de unos 30 países posan en Francia. Foto: EFE

En un lujoso salón del Eliseo, los lideres se sentaron en un rectángulo, con todas las banderas de fondo. La cumbre sobre la paz y la seguridad se puso en marcha con la foto de familia, con luces coloradas, blancas y azules.

Macron habló con Trump

Antes el presidente Emmanuel Macron habló con Donald Trump

Este intercambio tuvo lugar después de la reunión del miércoles por la noche entre el presidente francés y su par ucraniano, Zelenski, indicó una fuente del palacio. Acababan de finalizar las negociaciones de paz en Arabia Saudita entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia.Macron habla con los medios al concluir la cumbre. Foto: Reuters Macron habla con los medios al concluir la cumbre. Foto: Reuters

Fue en un día complicado para las relaciones europeas, cuando el vicepresidente norteamericano Vance volvió a despreciar a Europa, según las filtraciones de una reunión, en la que inesperadamente fue sumado a la red Signal el editor de la revista norteamericana The Atlantic.

En la filtración de The Atlantic sobre un ataque a Yemen, hay un diálogo revelador de esta desconfianza, en esta nueva relación entre Europa y Estados Unidos. ”Si lo creen necesario, hagámoslo. Lamento tener que volver a ayudar a los europeos», escribió el vicepresidente J.D. Vance al secretario de Defensa, Pete Hegseth.

«Estoy totalmente de acuerdo. Detesto el comportamiento especulativo de los europeos. Es PATÉTICO», respondió el ministro.

Los intercambios también revelan divisiones dentro de la administración Trump. Vance dijo que dudaba que el presidente estadounidense fuera «consciente de la inconsistencia (de estos ataques) con su mensaje actual sobre Europa». Una ratificación de que la nueva administración Trump es profundamente antieuropea.

Las garantías para la paz

La cumbre de París reúne a treinta y tres países de la Unión Europea y/o la OTAN, dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev, en caso de un acuerdo de paz con Rusia. Estados Unidos no participa.Giorgia Meloni entre sus pares en París. Foto: EFEGiorgia Meloni entre sus pares en París. Foto: EFE

Trump no está interesado en esas garantías de paz y menos, en tropas occidentales en el terreno para garantizar la paz. El cree que basta con el acuerdo de minerales raros ucranianos o conseguir la propiedad de la central nuclear de Zaporiya, que pertenece a Ucrania y está ocupada por los rusos mientras continúa sus negociaciones en Arabia Saudita. Allí ha conseguido un dudoso acuerdo de paz en el Mar Negro. Su idea es una paz de negocios.

“Tras una serie de reuniones políticas y militares organizadas desde mediados de febrero sucesivamente por París y Londres, ha llegado el momento de «sacar conclusiones operativas», explicó la presidencia francesa a la prensa.

«Hay que mantener la presión» sobre Rusia a través de las sanciones impuestas desde la invasión de Ucrania en 2022, afirmó el jueves el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en la apertura de una cumbre en París que reúne a los aliados de Kiev.

“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener nuestro compromiso con nuestro objetivo de lograr una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones”, escribió el presidente del organismo, que representa a los líderes de los 27 países de la Unión Europea el 10 de marzo.

Justo cuando Estados Unidos va a eliminar por primera vez sanciones a Rusia.

“Europa puede defenderse. «Tenemos que demostrarlo», escribió Zelenski en redes sociales, acompañando su mensaje con una foto familiar de los líderes presentes en París.

Acusaciones de Rusia

Rusia afirmó que el Reino Unido y Francia están planeando una intervención militar en Ucrania, bajo el pretexto de mantener la paz.

Moscú advierte que Reino Unido y Francia corren el riesgo de una «confrontación directa» entre Rusia y la OTAN.

Francia y el Reino Unido están «tramando planes para una intervención militar en Ucrania», bajo el disfraz de una misión de mantenimiento de la paz, advirtió la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

María Zakharova añadió que tal intervención podría conducir a un conflicto directo entre su país y la OTAN.

Rusia se opone a la presencia de tropas europeas para asegurar la paz en Ucrania.

«Nuestro país se opone categóricamente a este escenario, que corre el riesgo de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN», afirmó Zakharova en una rueda de prensa.

En comentarios publicados por la agencia de noticias estatal TASS, agregó que Reino Unido quería provocar a la UE un «baño de sangre» con Rusia.

El jefe del Estado Mayor de Ucrania, que visitó el jueves la región nororiental de Sumy, dijo que las fuerzas rusas estaban intensificando las operaciones en la región en un intento de avanzar. “El ejército ucraniano está realizando operaciones defensivas y de asalto para evitar que el enemigo avance hacia territorio ucraniano”, dijo el general Oleksandr Syrskyi en Facebook.

Sumy limita con la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han estado luchando en las últimas semanas para mantener el control del territorio ruso capturado en una ofensiva transfronteriza, lanzada en agosto pasado.

El canciller inglés a Beijing

Ante las «crisis», el jefe de la diplomacia francesa aboga por el diálogo con Beijing. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot viajó a China y pidió una «fuerte asociación franco-china» frente a las «crisis» mundiales. Aunque advirtió que Europa defendería sus «intereses» y «valores».

«Más que nunca, el contexto actual exige una fuerte asociación franco-china al servicio de la estabilidad geopolítica, la prosperidad y el futuro de nuestro planeta», declaró el jefe de la diplomacia ante estudiantes, antes de reunirse con su par Wang Yi.

Los dos ministros se estrecharon la mano en la lujosa Residencia Estatal de Diaoyutai , frente a banderas francesas y chinas, antes de mantener conversaciones a puerta cerrada. París había indicado que las discusiones se centrarían en la solución del conflicto ruso-ucraniano, así como en Oriente Medio y las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea.

China ha hecho su primera incursión diplomática en Medio Oriente durante la guerra en Gaza. Consiguió un acuerdo entre la OLP, Al Fatah, la Jihad Islámica y Hamas, las fuerzas palestinas, para consensuar una salida en la Franja al final de la guerra.

«El ritmo de las crisis se está acelerando», dijo el ministro francés junto a Wang Yi. «Por lo tanto, nuestros dos países deben impulsar juntos un diálogo sobre estabilidad, que conduzca a la búsqueda de soluciones».

Francia y China han buscado fortalecer sus lazos en los últimos años. Pero París también confrontó a Pekín por sus vínculos con Moscú, que se han vuelto mucho más estrechos desde la guerra en Ucrania. Aunque China nunca ha condenado la invasión rusa.