El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica fue homenajeado el miércoles por la noche en Montevideo durante un acto conmemorativo por los 54 años del primer acto masivo del Frente Amplio, y sentado en una silla de ruedas en primera fila terminó emocionándose hasta las lágrimas.
El Frente Amplio, que gobernó entre 2005 y 2020 y que este mes asumió nuevamente el poder de la mano de Yamandú Orsi, aprovechó el acto celebrado en la explanada de la Intendencia de Montevideo para conmemorar el primero de la fuerza -que tuvo lugar allí el 26 de marzo de 1971- para rendirle homenaje a Mujica.
Acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, el político de 89 años considerado un referente de la izquierda latinoamericana y reconocido por su sencillez y su pensamiento humanista lo miró desde su silla de ruedas en primera fila, mientras sostenía su bastón.
El centro del homenaje estuvo en un video que arrancó con una pregunta que apuntaba directo a la emoción: «¿Dónde late el corazón de un país?», y en el que junto a algunas frases emblemáticas del exmandatario se fueron hilvanando los testimonios de uruguayos que contaron cómo diversas políticas impulsadas por Mujica durante su mandato (2010-2015) terminaron influyendo en sus vidas.El expresidente presenció el acto en silla de ruedas desde la primera fila. Foto: EFE/Gastón Britos.
El video fue seguido por un discurso del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, quien recalcó la importancia de la figura de Mujica para la fuerza.
«Yo podría hablar una hora de Pepe. El problema es que después tengo que ir a ver a Pepe», bromeó el exsindicalista antes de hablar «solo unos minutos» del exjefe de Estado, a quien se refirió como el «amigo» y «compañero» «que ha acompañado a cada pueblo de América Latina y del mundo en su visión humanista».
«Pepe, más que el presidente de los uruguayos, que es muy importante para todos los uruguayos, para los frenteamplistas es un compañero que está siempre en la primera fila de la lucha, en la primera fila de la entrega», remarcó Pereira.
A su vez, en alusión al video de homenaje, en el que se mostró a Mujica diciendo que se había dedicado «a cambiar el mundo» pero no cambió «un carajo» seguido por testimonios que sostenían que sí cambió sus vidas, Pereira insistió en que el FA cambió el país.
«No habremos cambiado el mundo, pero sí el Uruguay. Una lucha que valió la pena darla. Que las organizaciones de la sociedad lucharan, que los feminismos lucharan, que los trabajadores lucharan, pero que al mismo tiempo hubiera un gobierno con los oídos bien abiertos», expresó.
Mujica recibió los saludos de la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, y de músicos como Ruben Rada y León Gieco. El argentino fue el encargado de poner, junto a la murga Agarrate Catalina, el cierre musical al acto, en el que también hablaron los candidatos del Frente Amplio a la intendencia de Montevideo.