Donald Trump dijo este domingo que está «muy enojado» y «furioso» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo de Volodimir Zelenski en Ucrania.
En un completo cambio de tono radical respecto de su actitud moderada de cara a Rusia, Trump le dijo a la periodista Kristen Welker, de la cadena NBC, que se enojó cuando Putin empezó a atacar la credibilidad de Zelenski.
Como consecuencia de este cambio en su actitud, Trump amenazó con nuevos «aranceles» al petróleo ruso y dijo que contempla hablar con Putin en los próximos días.
Durante su programa del domingo «Meet The Press», Welker mencionó que Trump la había llamado para expresarle su disgusto y que le dijo que se sintió «muy enojado, furioso» cuando Putin comenzó a hacer comentarios sobre la credibilidad de Zelenski y a hablar sobre un nuevo liderazgo para Ucrania..Los presidentes Putin y Trump. Foto EFE, archivo.
«Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa de Rusia», le dijo Trump a la periodista de NBC, entonces, subrayó, impondría «aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia».
Trump ahondó en que esto significaría que «si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos» y que el arancel podría llegar al 50%.
Además, detalló que los gravámenes entrarían en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego; que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene «una muy buena relación con él»; y que «el enfado se disipará rápidamente… si hace lo correcto».
Más allá del enojo expresado por Trump, el mandatario afirmó que ambos planean volver a hablar esta semana.
Qué dijo Vladimir Putin sobre Volodimir Zelenski
El enojo del mandatario estadounidense se origina en que Putin propuso la semana pasada sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término «comenzar a negociar un acuerdo de paz».
«Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EE.UU., países europeos y otros socios», señaló entonces Putin.Los presidentes Putin en Trump. Foto AFP, archivo.
Según Trump, fueron estas palabras las que lo enojaron pero en realidad están bastante en línea con comentarios anteriores del propio presidente estadounidense, que hace poco más de un mes calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones» y luego increpó al líder ucraniano en una reunión en la Casa Blanca hasta el punto de invitarlo a salir de la misma.
Estados Unidos ya tiene en vigencia diferentes sanciones contra Rusia, pero según la prensa estadounidense, Washington consideró flexibilizarlas como parte de un camino hacia una mejora de las relaciones.
Sin embargo, el Kremlin ha enfatizado en varias ocasiones que su aprobación para sellar un acuerdo de alto el fuego está sujeto a que Estados Unidos levante esas sanciones.
Putin rechazó un plan conjunto entre Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego de 30 días y el último viernes sugirió la destitución de Zelenski como parte del proceso de paz.
Trump amenazó con bombardeos sobre Irán
En la misma entrevista, el presidente estadounidense amenazó con «bombardeos» e «imposición de aranceles secundarios» a Irán si el país no llegaba a un acuerdo con EE.UU. para garantizar que no desarrollará un arma nuclear.
«Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto», avisó Trump.
En su primer mandato en la Casa Blanca, Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y potencias mundiales, un pacto que imponía estrictas limitaciones al controvertido programa nuclear de Teherán a cambio de alivio de sanciones.
El 2 de abril, el día clave para las medidas arancelarias de Trump
Este miércoles será una fecha límite autoimpuesta por Trump para imponer aranceles generales y adicionales a adversarios extranjeros.Donald Trump se prepara para anunciar las medidas arancelarias el 2 de abril. Foto Reuters.
El presidente estadounidense presentó al 2 de Abril como el «Día de la Liberación», prometiendo aranceles recíprocos a un número no específico de países, así como aranceles del 25% sobre automóviles y piezas automotores.
Antes del miércoles, se conocerán estudios y análisis de los distintos ministerios sobre los productos y aranceles a aplicar por el gobierno de Trump.
«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno», anunció Trump días atrás desde la Casa Blanca.
El magnate explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.