Una sofisticada banda de ciberdelincuentes, operando desde el estado Táchira, ha perpetrado un masivo robo digital que asciende a 10 millones de dólares, afectando a cientos de usuarios del Banco de Venezuela y el sistema Patria. La operación, que involucró técnicas de phishing y manipulación de redes sociales, ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas financieros y la creciente amenaza del cibercrimen en el país.
El comisario Douglas Rico, director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), identificó a los detenidos como José Luis Figueroa Espinet (55), Verónica Andreina Guzmán Mattey (26), Aníbal José Porras Roa (51), Belkis Johana Gámez Contreras (44), Shirley Yuliana Porras Gámez (19) y un menor de 15 años.
La banda criminal, compuesta por seis individuos detenidos y un líder prófugo, utilizaba perfiles bancarios falsos y páginas web fraudulentas para engañar a sus víctimas. A través de mensajes en redes sociales y llamadas telefónicas, obtenían datos confidenciales de usuarios, permitiéndoles acceder a sus cuentas bancarias.
Los fondos sustraídos eran transferidos a cuentas de terceros, convertidos a dólares y utilizados para la adquisición de bienes muebles e inmuebles.
Más de 200 personas resultaron afectadas por la estafa, incluyendo entidades gubernamentales como la Alcaldía de San Cristóbal. La magnitud del robo ha generado alarma entre los usuarios de los servicios bancarios y del sistema Patria, evidenciando la necesidad de reforzar la seguridad cibernética.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) llevó a cabo una exhaustiva investigación que culminó con la detención de seis miembros de la banda. El líder de la organización criminal logró escapar a Colombia, lo que ha generado una alerta internacional para su captura.
Este incidente ha generado preocupación entre las autoridades y expertos en seguridad cibernética, quienes advierten sobre el aumento de este tipo de delitos en el país. Se espera que las entidades bancarias y el gobierno tomen medidas para fortalecer la seguridad de los sistemas digitales y proteger a los usuarios.
Autoridades en materia de seguridad cibernética, hacen un llamado a la colectividad, a no dar información personal por medio de las redes sociales, ni por medio de llamadas telefónicas.