La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) inició este sábado un operativo a nivel nacional para verificar que los comercios estén utilizando la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) en sus transacciones. La medida busca frenar el impacto del alza del dólar paralelo, que ha generado un aumento significativo en los precios y una devaluación del bolívar.
El despliegue se está llevando a cabo en comercios de todo el país. Se han habilitado «puntos justos» para recibir denuncias de los ciudadanos sobre el cobro de la tasa paralela.
La Sundde busca «garantizar los derechos socioeconómicos del pueblo», según declaraciones en su cuenta de Instagram.
La diferencia entre la tasa BCV (69,56 bolívares al cierre del viernes) y la del mercado paralelo (que superó los 104 bolívares) ha generado una fuerte presión inflacionaria.
El presidente Nicolás Maduro ha atribuido el alza del dólar a «factores de guerra económica» y ha llamado a los comerciantes a respetar la tasa oficial. Se espera recabar declaraciones de comerciantes y consumidores sobre el impacto de la medida.
Es importante obtener cifras sobre el número de comercios inspeccionados y denuncias recibidas. Analistas económicos advierten sobre las posibles consecuencias del operativo en la disponibilidad de productos y servicios.
Es necesario considerar el impacto que tendrá el operativo en la disponibilidad de productos y servicios.
Se recuerda a los ciudadanos los canales para realizar denuncias ante la Sundde. Incluir enlaces a las fuentes oficiales, como la página web de la Sundde y el BCV. Incluir información sobre las sanciones que se aplicaran a los comercios que incumplan la norma.