COMPARTIR

La producción industrial en Venezuela creció un 16,8% en 2024, con una expansión del 9,5% en el cuarto trimestre. Las proyecciones para 2025 estiman un crecimiento del 11%. Sin embargo, el presidente de Conindustria Luigi Pisella señaló que las pequeñas y medianas industrias son las más afectadas en términos de crecimiento.

En cuanto a Chevron, Pisella cree que incluso si Chevron cesa sus operaciones, la producción de petróleo debería continuar, posiblemente bajo operadores venezolanos. También comentó sobre las propuestas de Conindustria, que incluyen el pago mensual del IVA en lugar de quincenal, y permitir el uso de créditos fiscales. Estas propuestas buscan mejorar el flujo de caja de las empresas y apoyar el crecimiento del sector industrial.

Es importante destacar que estas proyecciones se basan en las expectativas actuales y pueden verse afectadas por diversos factores, como la situación económica del país, las políticas gubernamentales y la evolución del mercado internacional.

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, ha señalado que las pequeñas y medianas industrias (PYMI) son las más vulnerables ante las dificultades económicas. La falta de acceso a financiamiento, la competencia desleal de productos importados y la incertidumbre política son algunos de los obstáculos que frenan su desarrollo.

El sector industrial venezolano demuestra resiliencia y capacidad de crecimiento. Sin embargo, es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen en conjunto para superar los obstáculos y crear un entorno favorable para la inversión y el desarrollo. La competitividad de la industria nacional es clave para la diversificación de la economía y la generación de empleo.