COMPARTIR

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, dio a conocer este lunes el listado oficial de candidatos del oficialismo a las gobernaciones de todos los estados del país.

En la misma, nombró a varios postulados a reelección, como el caso de Primitivo Cedeño en Portuguesa; Rafael Lacava en el estado Carabobo; Freddy Bernal en el estado Táchira y Víctor Clark en Falcón, así como varios alcaldes que ahora aspiran a ser mandatarios regionales, como Luis Caldera a la Gobernación del Zulia y Julisbeth García en el estado Bolívar.

Junto al presidente Nicolás Maduro y al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, Cabello nombró y aplaudió a los 24 candidatos:

  1. Amazonas, Miguel Rodríguez.
  2. Anzoátegui, Luis José Marcano.
  3. Apure, Wilmer Rodríguez.
  4. Aragua, Joana Sánchez.
  5. Barinas, Adán Chávez.
  6. Bolívar, Julisbeth García.
  7. Carabobo, Rafael Lacava.
  8. Cojedes, Jhon Moreno.
  9. Delta Amacuro, Loa Tamaronis.
  10. Falcón, Victor Clark.
  11. Guárico, Donald Donaire.
  12. La Guaira, José Alejandro Terán.
  13. Lara, Luis Ramón Reyes Reyes.
  14. Mérida, Arnaldo Sánchez.
  15. Miranda, Elio Serrano.
  16. Monagas, Ernesto Luna.
  17. Nueva Esparta, Marisel Velásquez.
  18. Portuguesa, Primitivo Cedeño.
  19. Sucre, Jhoanna Carrillo.
  20. Táchira, Freddy Bernal.
  21. Trujillo, Gerardo Márquez.
  22. Yaracuy, Leonardo Intoci.
  23. Zulia, Luis Caldera.
  24. Guayana Esequiba, Neil Villamizar.

Designaciones Clave y Enfoques Regionales:

El gobierno ha designado líderes para cada estado, con enfoques específicos para impulsar el desarrollo regional:

  • Amazonas: Miguel Rodríguez: Prioridad en la preservación ambiental y el respeto a comunidades indígenas.
  • Anzoátegui: Luis José Marcanos: Impulso a infraestructura y desarrollo energético.
  • Apure: Wilmer Rodríguez: Fortalecimiento del sector agropecuario y conexiones comunitarias.
  • Aragua: Johana Sánchez: Consolidación de servicios públicos y desarrollo urbano.
  • Barinas: Adán Chávez: Enfoque en fortalecimiento social y económico, alineado con valores bolivarianos.
  • Bolívar: Yulisbeth García: Desarrollo de infraestructura y progreso industrial.
  • Carabobo: Rafael Lacava: Continuidad en proyectos urbanos y económicos innovadores.
  • Cojedes: Jhon Moreno: Conexión entre sector agrícola y necesidades locales.
  • Delta Amacuro: Loa Tamaronis: Desarrollo sostenible e integración de comunidades indígenas.
  • Esequibo: Nehil Villamizar: Protección de intereses nacionales y desarrollo local en territorio disputado.
  • Falcón: Víctor Klark: Consolidación del turismo y la agricultura como pilares económicos.
  • Guárico: Donald Donaire: Prioridad en desarrollo agrícola y rural.
  • Lara: Luis Ramón Reyes Reyes: Impulso a iniciativas de impacto comunitario.
  • La Guaira: José Alejandro Terán: Maximización del potencial turístico y urbano.
  • Mérida: Arnaldo Sánchez: Desarrollo sostenible y fortalecimiento de servicios públicos.
  • Miranda: Elio Serrano: Potenciación de proyectos urbanos y sociales.
  • Monagas: Ernesto Luna: Desarrollo energético y social.
  • Nueva Esparta: Marisel Velázquez: Posicionamiento como destino turístico sostenible.
  • Portuguesa: Primitivo Cedeño: Continuidad en el liderazgo de la producción agrícola y los servicios públicos.
  • Sucre: Johana Carrillo: Desarrollo comunitario y fortalecimiento del sector pesquero.
  • Táchira: Freddy Bernal: Consolidación de seguridad fronteriza y desarrollo económico.
  • Trujillo: Gerardo Márquez: Mejora de servicios públicos y desarrollo social.
  • Yaracuy: Leonardo Intoch: Desarrollo agrícola y cohesión comunitaria.
  • Zulia: Luis Caldera: Reactivación de la producción y fortalecimiento de capacidades locales.