COMPARTIR

El prestigioso banco de inversión Goldman Sachs ha encendido las alarmas al elevar significativamente la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, proyectando un 35% de riesgo en los próximos doce meses. Este sombrío pronóstico, impulsado por la preocupación sobre los aranceles de Trump y el posible impacto negativo sobre la economía, anticipa un aumento del desempleo y una inflación creciente, lo que representa un desafío considerable para la administración actual.

Goldman Sachs ha revisado drásticamente sus previsiones, elevando del 20% al 35% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos doce meses. Este ajuste se fundamenta en un menor crecimiento económico y un preocupante deterioro en la confianza de hogares y empresas, según un informe emitido por la firma.

El banco también señala que las recientes declaraciones de la Casa Blanca, que sugieren una mayor disposición a tolerar debilidades económicas a corto plazo, han influido en esta revisión. «Aunque el sentimiento ha sido un mal indicador de la actividad en los últimos años, no descartamos el reciente declive debido a que los fundamentos económicos no son tan sólidos como en años anteriores», advierte el informe.

En cuanto a los aranceles, Goldman Sachs prevé que el presidente Trump podría anunciar un 15% de aranceles recíprocos a todos los socios comerciales de EE.UU., lo que podría desencadenar un aumento en los precios al consumidor.

Esta situación ha llevado a Goldman Sachs a revisar sus expectativas de inflación al 3,5% interanual, y a proyectar una reducción del crecimiento del PIB al 1,0% para el cuarto trimestre. Como consecuencia de la contracción del PIB y los planes arancelarios, el banco estima que la tasa de desempleo podría elevarse hasta el 4,5%.

El posible aumento de los aranceles, que según algunas fuentes podría alcanzar el 20%, generaría un incremento en los precios al consumidor, lo que afectaría el poder adquisitivo de los ciudadanos. La incertidumbre generada por las politicas arancelarias, afecta negativamente la confianza de los inversores.

La incertidumbre económica que se cierne sobre Estados Unidos plantea desafíos significativos para la administración actual, que deberá implementar estrategias efectivas para mitigar los riesgos de recesión y sus consecuencias. La atención esta sobre las acciones que la casa blanca tomara en los proximos meses.