Víctor Mendoza Coronado
MANUAL DE CEREMONIAL
EN LAS POLICIAS
La nueva Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Decretada por la Asamblea Nacional el 3 de Diciembre del año de 1999, permitió crear un Manual de Ceremonial y Protocolo Policial en Abril del año 2010, que favorecerá y reforzará de manera metódica, la identidad institucional que corresponda con una imagen asociada y adecuada en cuanto a las relaciones internas y externas, donde se formen pautas para las ceremonias policiales y actos oficiales de Policías, sobre todo en el nivel Estatal y Municipal.
En tal sentido, la misma inasistencia de manuales sobrellevaba hacer el trabajo con ciertas indecisiones en cuanto al ejecútese del ceremonial policial. Es así, como se desprende de la nueva Ley, los Cuerpos de Policía, son instituciones al servicio público. No obstante, estas instituciones tienen sus distintas actividades que van más allá de la organización y ejecución de actos protocolares. De lo que se trata es desenvolver una acción excelente, en su ámbito político territorial, en el cuadro civil, siguiendo los lineamientos dictados por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia como Órgano Rector.
El conocido protocolo de la ordenación de los actos y jerarquización de las distintas precedencias, permite trabajar y de acuerdo al Consejo General de Policía éste nuevo Manual, que sirve para atender los actos fijos que en las distintas Comandancias de Policía de los estados y en los municipios el respectivamente. Por su parte, este Manual ha sabido perseguir la importancia de cómo enaltecer e ilustrar a su talento humano internamente, estableciendo pautas, secuencia de actos obligatorio para todas las ceremonias tales como: el Día Nacional del Policía, Aniversarios; Actos de Grado y Ascensos; Desfiles Policiales; Ofrendas Florales; Homenajes Fúnebres; Reconocimientos; Honores al Cargo entre otros.
Las Gobernantes Regionales y las Alcaldías, a través de sus respectivos comandantes policiales, han experimentado la aplicación del presente Manual. No obstante, llamó mucho la atención el acto de Grado y Ascenso, que ahora no puede realizar en campos abiertos o público; la presencia de la Escolta de Bandera no se observa; ni tampoco la Unidad Paramilitar acostumbrada. Por otra parte, se clasifican los Honores correspondientes a la máxima autoridad que preside el acto. En fin, detalles que se pueden reconsiderar a través del Consejo General de Policía, Coordinación de Estándares. Esa es la recomendación de un grupo de profesionales que manejan las artes del Ceremonial y Protocolo Policial, del cual me cuento entre ellos, para poder alcanzar el respeto de las distintas entidades en el nivel nacional, regional y municipal; como es el Nuevo Manual de Ceremonial y Protocolo para las Policías en Venezuela. Que así sea.
CNP 23782
Individuo de Número Sillón 20
de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo,
(AICP) sede en Brasil.
Secretario General de la Organización Internacional de
Ceremonial y Protocolo (OICP), sede en Buenos Aires y Caracas DC.