La imposición de aranceles punitivos a automóviles y piezas extranjeras por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado un desplome generalizado en las bolsas de valores a nivel global, con inversores buscando refugio en el oro, cuyo precio alcanzó un récord histórico.
El mandatario estadounidense anunció la implementación de aranceles del 25% a los automóviles y piezas extranjeras. Además, se aplicará una tasa universal del 10% y tasas recíprocas para ciertos países, que varían según el destino. La Unión Europea enfrentará aranceles del 20%, mientras que China soportará un 34%. Otros países como Vietnam, Corea del Sur, Japón, Suiza y el Reino Unido también se verán afectados, con tasas del 46%, 25%, 24%, 31% y 10%, respectivamente.
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Las principales bolsas europeas anticipan una apertura marcada por caídas significativas, con el índice Euro Stoxx 50 proyectando una disminución del 2,1%. El euro también experimentó un aumento, cotizando a 1,095 dólares. En Wall Street, los futuros presentan tendencias bajistas, siendo el NASDAQ, el índice tecnológico, el más afectado, con pérdidas que superan el 3%.
Los mercados asiáticos también reaccionaron negativamente. El Nikkei de Tokio experimentó una caída del 3,4%, el Hang Seng de Hong Kong descendió un 2,05%, y la Bolsa de Shanghái mostró una caída menor, del 0,5%.
En medio de la incertidumbre, el oro se consolidó como un activo refugio, alcanzando un nuevo récord de 3.170 dólares la onza. En contraste, el petróleo de Texas cayó a 10,73 dólares por barril, y el bitcóin también sufrió descensos, alcanzando los 84.647 dólares.
Expertos económicos advierten sobre las posibles consecuencias de esta medida en el comercio global y la estabilidad financiera. Las agencias internacionales expertas en economía pronostican una gran inestabilidad en los mercados y una posible guerra comercial entre las naciones afectadas.
La medida de Trump ha generado una onda de choque en los mercados financieros globales, planteando interrogantes sobre el futuro del comercio internacional y la estabilidad económica.