En un encuentro calificado de «polémico» y «tenso» por la secretaria de seguridad de EE.UU., Kristi Noem, el presidente colombiano Gustavo Petro reafirmó su postura de no reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro, al tiempo que defendió su enfoque sobre el tratamiento de grupos narcotraficantes, generando un choque diplomático que pone de relieve las diferencias en las políticas antidrogas entre ambos países.
Durante un evento público en Pasto, Petro declaró: «Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela».
Esta declaración evidencia la ambigüedad en la política exterior colombiana, al mantener la distancia con Maduro, pero criticar las sanciones internacionales, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones regionales.
La reunión con la secretaria de seguridad de EE.UU. fue descrita por Noem como «polémica» y de una duración de hora y media, cuando estaba planeada para durar 30 minutos, lo que evidencia la intensidad del debate.
El punto de fricción principal fue el tratamiento de miembros del Tren de Aragua, con acusaciones de que Petro los defendió. Noem declaró haber dicho a Petro: «Si los miembros del cártel son tus amigos, los mataremos», evidenciando la postura dura de EE.UU. contra el narcotráfico.
Adicionalmente, Kristi Noem, hablando para medios estadounidenses, afirmó que realizó un comentario irónico durante la reunión para enfatizar su desacuerdo con la perspectiva de Petro: “Si realmente pensara que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaría todo lo que pudiera para que pudiera amarlos más y ver qué podía hacer para rehabilitar a estas malvadas criaturas”.