COMPARTIR

La madrugada de este martes, el colapso del techo de la popular discoteca Jet Set en Santo Domingo se convirtió en una tragedia con un saldo escalofriante de al menos 50 fallecidos y más de un centenar de heridos. Sin embargo, la consternación se extiende a la comunidad venezolana, tras confirmarse la desaparición de al menos seis de sus connacionales que se encontraban en el local al momento del siniestro. Familiares en Venezuela y República Dominicana claman por información mientras los equipos de rescate continúan la ardua labor entre los escombros.

La incertidumbre y la angustia embargan a los allegados de Leidymar Parra, de 39 años; Esmairo Fuenmayor, de 43; Ana Muñoz, de 49; Dougliana Villalobos, de 25; Bárbara Querales Delgado, de 26; y Olían Querales Delgado, de 27, todos venezolanos que asistieron al evento que se desarrollaba en la discoteca Jet Set. Desde el momento del derrumbe, no se ha tenido noticias de su paradero, generando una desesperada búsqueda por parte de sus seres queridos.

A través de redes sociales y contactos telefónicos, familiares y amigos han difundido sus nombres y fotografías, solicitando cualquier información que pueda arrojar luz sobre su situación. En particular, se ha habilitado el número telefónico +1 (829) 649-7955 para quienes puedan aportar datos relevantes.

La historia de las hermanas Bárbara y Olían Querales, oriundas del estado Lara, en Venezuela, añade un rostro aún más personal a la tragedia. Su prima, en declaraciones al medio local CDN 37, confirmó que ambas se encontraban juntas en la discoteca con un grupo de personas que no conocían. La familia ha puesto a disposición los números +1 (829) 657-3015 y la cuenta de Instagram @araguayneyrd para recibir cualquier información. El medio venezolano CaroraTV también se ha hecho eco de la desaparición de las jóvenes, quienes residen en República Dominicana desde hace algunos años.

Mientras la comunidad venezolana en la isla y en su país de origen vive horas de zozobra, las autoridades dominicanas continúan con las labores de rescate y la identificación de las víctimas. El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), actualizó el balance de la tragedia, confirmando la cifra de fallecidos y el número de personas trasladadas a centros de salud en la capital dominicana.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que solo seis de los cuerpos han sido identificados formalmente hasta el momento, en un proceso que se dificulta por la magnitud del colapso. La presencia de familiares en las inmediaciones del Inacif es cada vez mayor, en busca de respuestas sobre sus seres queridos. Entre los fallecidos identificados se encuentran Paulino Lorenzo, Emilio Solís Encarnación, Pedro Leonardo Cepeda, Ramón Alberto Santara, Indira Dista Méndez y Anneurys Alexander Viña.

En medio del dolor, el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) expresó su solidaridad con las víctimas y puso a disposición todos sus recursos médicos y tecnológicos para la atención de los heridos.

Las investigaciones sobre las causas del derrumbe continúan, y ha surgido información sobre la capacidad del local. Según datos del portal de ventas de entradas que comercializaba boletos para el evento en Jet Set, la capacidad del recinto era de 700 personas de pie y hasta 1.000 sentadas, una cifra superior a la cantidad reportada por los organizadores del concierto del artista Rubby Pérez, quien se presentaba al momento de la tragedia. Esta disparidad en las cifras podría ser un elemento clave en las pesquisas para determinar si hubo negligencia o fallas en las medidas de seguridad.

La tragedia en la discoteca Jet Set ha enlutado a República Dominicana y ha sumido en la angustia a numerosas familias venezolanas. Mientras las autoridades continúan la identificación de las víctimas y las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro, la esperanza de encontrar con vida a los seis venezolanos desaparecidos se mantiene latente entre sus seres queridos, quienes aguardan noticias en medio de la incertidumbre y el dolor.