La pandemia del COVID-19 y las subsecuentes crisis geopolíticas han dejado desnudas las vulnerabilidades inherentes a las extensas cadenas de suministro alrededor del mundo. Según importantes datos brindados por el Banco Mundial, aproximadamente el 94% de las empresas Fortune 1000 sufrieron interrupciones en su cadena de suministro durante el año 2020, con inmensas pérdidas que sobrepasaron los $4 billones de dolares en todo el mundo. Esta cruda realidad, ha planteado una modificación paradigmática en la estrategia logística corporativa que impulsa lo que ahora conocemos como el near sourcing o regionalización de la cadena de valor. El near sourcing, como práctica de trasladar operaciones de producción y suministro a países cercanos al mercado final, no solo reduce costos logísticos y tiempos de entrega, sino que también mitiga riesgos vinculados con paralizaciones parciales o totales a nivel global como las que experimentamos en tiempos de pandemia.
Este reordenamiento logístico global coincide con entender que Venezuela es un actor clave en el tablero geopolítico hemisférico, posicionándose como potencial epicentro para las operaciones de near sourcing en el continente americano. Con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo (aproximadamente 303.000 millones de barriles), depósitos de oro que superan las 7.000 toneladas en el Arco Minero del Orinoco, la cuarta reserva mundial de bauxita, y abundantes recursos de coltán, níquel, diamantes y tierras raras, Venezuela posee un menu “à la carte” de recursos naturales infinitos y estratégicos para el desarrollo del hemisferio occidental. Este apremio entre la necesidad de reconfigurar las cadenas de suministro y la disponibilidad de recursos estratégicos venezolanos presenta una oportunidad histórica para redefinir las relaciones económicas interamericanas bajo un nuevo paradigma de cooperación continental.
Resurgimiento Estratégico de Venezuela en el Panorama Geopolítico
La posición geográfica privilegiada de Venezuela, con 2.800 kilómetros de costa caribeña y acceso directo tanto al Atlántico como a las principales rutas marítimas hemisféricas, la convierte en puerta natural de entrada a Sudamérica y punto nodal para el comercio continental. Situada estratégicamente en el corazón del Caribe, ofrece una conectividad excepcional con los mercados de América del Norte, Europa y otras partes de América Latina. Esta ubicación estratégica, complementada por una distancia de apenas 2.100 kilómetros (o aproximadamente 3 horas de vuelo) desde Miami, contrasta drásticamente con los más de 14.500 kilómetros que separan los puertos estadounidenses de Rusia, Shanghai o cualquier país asiático. La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) ha identificado que el transporte marítimo desde puertos venezolanos a Estados Unidos reduce en un 78% el tiempo de tránsito comparado con las rutas desde Asia, disminuyendo no solo costos operativos sino también la huella de carbono asociada al transporte internacional.
Más allá de sus ventajas geográficas y abundancia de recursos naturales, Venezuela representa un mercado de “talent pool” (reserva de talentos) considerable con más de 5 millones de profesionales altamente cualificados actualmente en la diáspora, muchos de ellos con experiencia en empresas Fortune 500 y formación en prestigiosas universidades norteamericanas y europeas. El potencial retorno de este capital humano, combinado con una fuerza profesional y laboral local de costos competitivos, representa una ventaja comparativa significativa para operaciones de manufactura y servicios. Para la administración Trump-Vance, que promueve el lema «Make America Great Again» (MAGA), es crucial entender que «América» no se limita a los Estados Unidos. América es un continente rico en recursos y oportunidades, y Venezuela, con su abundancia de materias primas estratégicas como petróleo, gas natural, minerales raros y productos agrícolas, representa una solución estratégica para reducir la dependencia de mercados lejanos como los asiáticos y fortalecer la integración continental que beneficiaría la competitividad de todo el hemisferio e impulsaría una zona económica mas robusta que la Unión Europea, los socialistas BRICS, y todo otro bloque con bases de barro que pudieran surgir para debilitar a un país que quiere retomar su rol de potencia, como lo es Estados Unidos.
Near Sourcing: la alternativa que transforma las cadenas de suministro
El near sourcing ha emergido como una estrategia transformadora que permite a las empresas mitigar riesgos operativos mientras optimizan sus estructuras de costos. Datos de Gartner revelan que el 64% de los ejecutivos de cadena de suministro planean relocalizar al menos el 30% de sus operaciones de manufactura asiática hacia ubicaciones más cercanas a sus mercados finales durante los próximos cinco años. Este fenómeno no se limita solo a reducir distancias físicas; involucra una recalibración completa de los modelos operativos para priorizar agilidad, resiliencia y sostenibilidad sobre la mera reducción de costos. El Boston Consulting Group ha cuantificado los beneficios del near sourcing en América, estimando reducciones de hasta 45% en los plazos de entrega, disminución del 37% en los costos de inventario y una mejora del 28% en la capacidad de respuesta a fluctuaciones de demanda.
Venezuela es el pais ideal para materializar esta visión de near sourcing integrado en el continente americano y apoyado por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y blockchain, que garantizaría transparencia y trazabilidad en cada etapa del proceso. Por ejemplo, una empresa norteamericana como Minespider que utiliza blockchain, podria garantizar estándares éticos y sostenibles, lo que añade valor a sus productos en mercados exigentes. También, la automatización y la impresión 3D permiten una producción más eficiente y personalizada, reduciendo la dependencia de proveedores lejanos. Para la administración Trump-Vance, apoyar esta transformación tecnológica en Venezuela sería una inversión estratégica que fortalecería las cadenas de suministro de América del Norte, promoviendo la integración económica continental bajo un nuevo modelo de prosperidad compartida y seguridad económica hemisférica.
Oportunidades y Desafíos de Near Sourcing en Venezuela
Las oportunidades de near sourcing en Venezuela son vastas y prometedoras. Su ubicación privilegiada y conexión con mercados clave en América del Norte y Europa consolidan su posición como un eje estratégico para cadenas de suministro eficientes y sostenibles. Sin embargo, los desafíos persisten. La infraestructura logística y portuaria, destrozada por el feroz socialismo que ha pulverizado todo en 26 años, necesita adaptarse a los nuevos tiempos para cumplir con las demandas del comercio global. Para la administración Trump-Vance, estas áreas representan oportunidades de cooperación estratégica, donde la inversión en tecnología y estabilidad política podría convertir a Venezuela en el próximo gran hub de near sourcing. Este movimiento, que solo se puede ejecutar en democracia bajo el gobierno legitimo del Presidente electo Edmundo Gonzalez Urrutia, no solo fortalecería la economía de América del Norte, sino también la integración y prosperidad de todo el continente.
Sostenibilidad y Near Sourcing: Cómo Venezuela Abraza Tecnologías Disruptivas
El near sourcing en Venezuela no solo puede ser una estrategia eficiente, sino también una oportunidad para implementar prácticas sostenibles que beneficien a la región y al planeta. Las tecnologías disruptivas juegan un papel fundamental en esta transición. Por ejemplo, la adopción de fuentes de energía renovables, como parques solares en zonas con alta radiación, podría reducir la dependencia de combustibles fósiles, aumentando la sostenibilidad del near sourcing. Actualmente, América Latina genera cerca del 62% de su electricidad a partir de fuentes renovables, y Venezuela tiene el potencial de liderar esta transformación.
Además, herramientas como el Internet de las Cosas (IoT) y la IA pueden optimizar la logística y minimizar desperdicios. La integración de estas tecnologías no solo atraería a empresas globales, sino que también posicionaría a Venezuela como un país pionero en prácticas de sostenibilidad.
El Camino Hacia una Nueva Era de Integración Continental
Venezuela, “Tierra de Gracia” (pero en desgracia ahora consumida por el socialismo empobrecedor), tiene todo el potencial para convertirse en actor clave en el near sourcing. Sin embargo, este camino requiere colaboración, inversión y un cambio de perspectiva basado en que solo en democracia y bajo la conducción y tutela de Maria Corina Machado y el Presidente Gonzalez Urrutia esto puede ser posible. América, debo insistir, no es solo Estados Unidos; es un continente lleno de posibilidades. Recordemos las palabras del visionario Nikola Tesla: «Los días cuando el hombre aceptará grandes verdades, reveladas en los intrincados detalles de la naturaleza, están cerca. Queda por hacer la paz con ella y adaptarse.»
Dayana Cristina Duzoglou
X: @dduzoglou
E-mail: dduzoglou@gmail.com