COMPARTIR

A un mes de las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, la revelación del tarjetón electoral por el analista político Aníbal Sánchez ha desatado un intenso debate. La imagen extraoficial muestra una contienda con 36 partidos, incluyendo organizaciones intervenidas judicialmente como Primero Justicia y Acción Democrática, pero con la notable ausencia de otras toldas políticas que han manifestado su desacuerdo con la convocatoria a los comicios. Este panorama se presenta en un contexto de ligera disminución del padrón electoral y ajustes en la distribución de los centros de votación a nivel nacional.

Amplia Oferta Partidista en el Tarjetón: La imagen difundida por Aníbal Sánchez a través de sus redes sociales exhibe una boleta electoral con 36 opciones partidistas. Entre ellas, destacan el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y los partidos otrora importantes de la oposición, Primero Justicia (PJ) y Acción Democrática (AD), actualmente bajo intervención judicial. También figura Un Nuevo Tiempo (UNT), mientras que se percibe la ausencia de otras organizaciones que públicamente han cuestionado la legitimidad o las condiciones de las próximas elecciones.

Criterios para la Ubicación en el Tarjetón: El experto en asuntos electorales, Aníbal Sánchez, citado por el medio Efecto Cocuyo, explicó que el orden de selección en el tarjetón electrónico para la Asamblea Nacional se determinará tomando como referencia la votación obtenida en la última elección. Para las nuevas organizaciones políticas, el criterio será la fecha de constitución, lo que sitúa a la organización Unión y Cambio (Unica) como la última en escoger su espacio en la boleta.

Ligera Reducción del Padrón Electoral: Sánchez también informó que el padrón de votantes para el 25 de mayo se sitúa en 21.321.783 electores, lo que representa una disminución de 11.755 votantes en comparación con el registro utilizado para las elecciones presidenciales de 2024. Las razones detrás de esta ligera reducción no fueron detalladas en su publicación.

Detalles Específicos de la Guayana Esequiba: En cuanto a la elección del Gobernador para la Guayana Esequiba, un territorio en disputa, el analista precisó que el Registro Electoral de abril de 2025 asigna 21.403 electores distribuidos en 12 centros de votación, con un total de 25 mesas electorales, todas ubicadas en la misma parroquia.

Disminución de Centros y Mesas a Nivel Nacional: A nivel nacional, el número de ciudadanos convocados a participar en los comicios del 25 de mayo asciende a 21.507.072, quienes podrán ejercer su derecho al voto en 15.797 centros de votación. Esta cifra representa una disminución de 49 centros en comparación con el proceso electoral de julio del año anterior. La reducción también se evidencia en el número de mesas electorales, con 2.288 menos a nivel nacional. Sánchez ilustró esta situación con el caso del estado Zulia, donde se instalarán 259 máquinas menos en el mismo número de centros, y el padrón electoral se ha reducido en 8.354 venezolanos.

Lista de Partidos en el Tarjetón (según la imagen expuesta):

  • Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)
  • Tupamaro
  • Patria Para Todos (PPT)
  • Futuro
  • Somos Venezuela
  • Movimiento Electoral del Pueblo (MEP)
  • Podemos
  • Partido Comunista de Venezuela (PCV)
  • Alianza para el Cambio
  • Unidad Popular Venezolana (UPV)
  • Enamórate Venezuela
  • Organización Renovadora Auténtica (ORA)
  • Partido Verde de Venezuela
  • Derecha Democrática Popular (DDP)
  • Unión y Cambio (Unica)
  • Conde
  • Fuerza Vecinal
  • Un Nuevo Tiempo (UNT)
  • Ecológico de Venezuela
  • Avanzada Progresista
  • Arepa Digital
  • MinUnidad
  • Bandera Roja
  • Primero Justicia (PJ)
  • Lápiz
  • Unión Nacional Electoral (UNE)
  • Soluciones para Venezuela
  • Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei)
  • Movimiento Republicano (MR)
  • Acción Democrática (AD)