COMPARTIR

En un movimiento que ha generado sorpresa y controversia a nivel internacional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó una propuesta directa a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, sugiriendo un canje humanitario sin precedentes. A través de la red social X, Bukele propuso la liberación de 252 presos políticos venezolanos a cambio de la repatriación del mismo número de ciudadanos de ese país que permanecen detenidos en la Megacárcel salvadoreña tras ser deportados desde Estados Unidos.

«Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad», inició Bukele su mensaje público, buscando un punto de conexión con el mandatario venezolano. Acto seguido, planteó formalmente el acuerdo: «Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene».

El gobernante salvadoreño estableció una clara distinción entre los detenidos en su país y los presos políticos en Venezuela. «A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos», afirmó Bukele.

En contraposición, Bukele señaló que los presos políticos en Venezuela «no han cometido ningún delito» y que su encarcelamiento se debe únicamente a su oposición al gobierno de Maduro y a lo que calificó como «fraudes electorales».

La propuesta de Bukele incluyó nombres específicos de figuras emblemáticas de la oposición venezolana, como Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; y la abogada y activista Rocío San Miguel. Además, se refirió a la madre de la líder opositora María Corina Machado, Corina Parisca de Machado, denunciando el «amedrentamiento diario» y el sabotaje de servicios básicos en su contra.

El mandatario salvadoreño también exigió el cese del hostigamiento contra los dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina en Caracas y extendió la solicitud de liberación a los casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades – incluyendo estadounidenses, alemanes, argentinos, colombianos, españoles y muchos otros – que también se encuentran detenidos en Venezuela por razones políticas.

Bukele informó que la Cancillería Salvadoreña formalizará la propuesta a través de los canales diplomáticos correspondientes.

La inusual propuesta de Bukele ha generado diversas reacciones a nivel regional e internacional. Organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por la situación de los presos políticos en Venezuela y la necesidad de garantizar sus derechos fundamentales. La viabilidad del canje dependerá en gran medida de la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro, cuyo silencio hasta el momento genera incertidumbre.

Este movimiento plantea interrogantes sobre las complejas relaciones bilaterales entre El Salvador y Venezuela, así como sobre el tratamiento de los migrantes deportados y la delicada situación de los presos políticos en el contexto venezolano. La comunidad internacional estará atenta a los próximos acontecimientos y a la postura que adopte el gobierno de Maduro ante esta propuesta sin precedentes.