COMPARTIR

Por José Luis Centeno S.

20 años exigiendo libertad y verdad en Venezuela.

La audiencia pública celebrada el martes 22 de abril de 2025 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el Caso Guevara Rodríguez y otros Vs. Venezuela, representa un hito de enorme alcance en la lucha por los derechos humanos en la región.

Este acto judicial, más allá de su implícita dimensión jurídica, simboliza la síntesis de veinte años de tenacidad, sacrificio y anhelo de justicia para Rolando, Otoniel y Juan Bautista Guevara, así como para sus familias y defensores, en particular la Dra. Jackeline Sandoval, quien ha sido el pilar fundamental de esta gesta titánica.

La audiencia ante la Corte IDH es significativa por constituir el último recurso interamericano para exigir justicia, reparación y libertad para los hermanos Guevara, quienes, tras 20 años de injusto presidio, se han convertido en los presos políticos más antiguos de Venezuela.

El aspecto humano de este prolongado proceso es inseparable de la figura de la Dra. Jackeline Sandoval, esposa de Rolando Guevara y abogada incansable en la defensa de los Guevara. Durante 20 años, ella ha luchado sin parar contra la adversidad, enfrentando no solo el aparato estatal sino también el desgaste emocional, familiar y físico que implica una batalla de esta magnitud.

Sandoval ha sido sostén de familia, madre y cabeza de hogar, mientras asumía la defensa jurídica y pública de los Guevara en un entorno de absoluta indefensión y estigmatización política. Se dice fácil, pero cuesta digerirlo, tomando en consideración que su labor ha implicado denunciar, dentro y fuera del país, las irregularidades del proceso, por ejemplo, la utilización de testigos falsos.

La dimensión trágica y heroica de su gesta se acentúa por las pérdidas personales sufridas en el camino. El fallecimiento de su hermana, Donagee Sandoval, también abogada y compañera en la defensa de los Guevara, supuso un golpe devastador tanto en lo personal como en lo profesional. Además, la propia Jackeline Sandoval sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), consecuencia del estrés y la presión acumulados, pero ni siquiera este grave episodio de salud logró doblegar su determinación.

En este contexto, su intervención ante la Corte, en la que denunció el “fraude procesal” y exigió la libertad inmediata e incondicional de los Guevara, fue un momento cumbre de una lucha que ha trascendido lo personal para convertirse en un símbolo de la resistencia ante la arbitrariedad e impunidad estatal.

En tal sentido, la gesta de Jackeline Sandoval tiene un impacto que va más allá del caso específica. Su presencia en la Corte, también como defensora en la Audiencia del Caso Rojas Riera vs. Venezuela, celebrada el 24 de los corrientes, ha visibilizado aún más la situación de los presos políticos en Venezuela y la necesidad de fortalecer los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos.

La audiencia ante la Corte IDH es también un reconocimiento a la memoria de Donagee Sandoval y a todas las personas que han sacrificado su bienestar y hasta su vida en la búsqueda de la justicia. Es un acto de reivindicación para los Guevara, pero también para sus familias, que han resistido el embate del Estado y la indiferencia social.