Sede vacante El fallecimiento del Papa Francisco.
Por Víctor Mendoza Coronado
Académico Sillón 20.
Hablamos con el Embajador Jorge Eduardo Román Morey, quien cumpliera funciones en el servicio de la diplomacia de la República del Perú. Director General del Ceremonial en dos oportunidades. Embajador ante la Santa Sede y la Orden Soberana y Militar de Malta. Actualmente Académico Sillón 29 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo (AICP) , con sede en Brasil, adscrita a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP) . Sede en Buenos Aires, referente obligatorio en las artes del Ceremonial y Protocolo del Perú y el mundo.
Con motivo del fallecimiento de SU SANTIDAD FRANCISCO, de nombre secular JORGE MARIO BERGOLIO (1936-2025), nacido en Buenos Aires, Román Morey, Diplomático de Carrera, nos revela algunas experiencias de la importancia que tienen los anillos y los escudos como símbolos que llevan los Obispos y Cardenales, retos que enfrenta el profesional en esta disciplina-arte tan antigua- como la misma civilización del Ceremonial eclesiástico.
Vale la pena resaltar, y acostumbrado en estar muy cerca de distintas ceremonias en el ámbito de las SÍMBOLOS que llevan las altas autoridades venezolanas que ocupan el cargo de Presidente de la República, Gobernadores de Estados y Alcaldes de los Municipios, como son las BANDAS Y COLLARES que representan las “ INSIGNIAS DEL PODER”, mientras están en funciones.
hoy encontramos que la Iglesia tiene sus propias ceremonias y actividades litúrgicas que están relacionadas con los elementos y las indumentarias: es el caso de la Sotana; del Roquete, del uso de las camisas Clergyman: del Casullcasulla; de la Estola; del Paño de Hombre; como también del Paño Corporal; de la Vinajera, de la Patena; del Copón y Cáliz,; la importancia del Bautisterio; del Ambón (Atril); del Presbiterio, del Báculo, la Mitra; del Pectoral; en fin de una cantidad de Ornamentos Litúrgicos y Objetos Sagrados, que debemos conocer como cultura general en el lenguaje de las ceremonias.
Román Morey, cuenta con un depurado camino profesional y docente. En nuestra conversación contaba que la “ SEDE ESTA VACANTE”, refiriéndonos al fallecimiento del Papa cuando mostraba un Escudo con la señal de la ausencia y sus respectivas características.
No escatimé esfuerzo alguno y le contesté: “Habrá nuevo humo blanco después de 12° años del Gobierno papal de Francisco”. En nuestra Academia, no limitamos atrevimiento ninguno en aclarar y dar conceptos claros dentro del ámbito de cualquier tema que se llegue a tocar. En tal sentido, mi primera pregunta fue;
P- “¿Qué significa el símbolo del Escudo” que se observaremos en la foto enviada?
R – Como comentamos por interno con nuestro querido Víctor Mendoza, el símbolo enviado es el que, a partir del fallecimiento del Papa la Iglesia Católica, el Vaticano mostrará durante ese período de luto y cónclave y hasta la elección del nuevo jefe de la Iglesia.
P- ¿Y que Escudo mantenía el Papa?
R- El Escudo que mantenía el Papa muerto, en este caso, Francisco -elegido cuando fue él fue nombrado y basado en el que tuvo desde Cardenal y Obispo -deja de usarse. Este escudo solamente lleva dos Llaves cruzadas oro y plata, Símbolo del Poder que se lo dio Cristo a Pedro para dirigir la Iglesia y que los Papas heredan y lucen SE RETIRA LA TIARA PAPAL.
P- ¿Y cual es el significado de este Escudo y las Llaves cruzadas?
R- Sólo las dos llaves que simbolizan él y poder y la continuidad espiritual, esperando a ser conferido al nuevo Pontífice.
P- Embajador ¡Observamos en la foto (enviada) como especie de un paragua en el Escudo?
R- La Paragua o “umbráculo” u “Ombrelino” que lleva es el símbolo del poder temporal de la Iglesia y de la fe católica del CARMELENGO hasta la elección del nuevo Pontífice, importantísimo símbolo para estos días. Se emitirán monedas y sellos Postales con este sello para recordar el “Símbolo Vacante”.
Bíblicamente hablando, no deja de ser curioso como los conceptos emitidos por el Embajador son producto de una lectura que está registrada. Pero lo cierto es que, el Escudo no está en el anillo, este se encontrará en todos los documentos que firmen y que se emitan en su pontificado en las obras que se realicen en su mandato durante su gobierno pastoral.
Ahora bien, se recomienda que cada día aprendemos algo distinto en estas artes. Aún más, creo interpretar que los profesionales que ejercen cargos del Ceremonial y Protocolo deben reunir condiciones especiales para ejercer su oficio.
Hay que estar capacitados y actualizados, tener paciencia, buen humor, energía suave y ser amable. Debemos ordenar evitando que se note que ejercemos autoridad. De hecho, una frase agradable puede liberar tensiones, incomodidad, sonreír en hacer advertencia y atraer a las personas al lugar que le corresponde. Tratar de cumplir con el horario previsto, disimulando la impaciencia por el retraso.
Recuerden: “La ignorancia del Protocolo y Ceremonial no exime de su observancia”.
Víctor Mendoza Coronado.
Fuente:
Embajador Jorge Eduardo Román Morey,
Vice Presidente Académico Sillón 29
Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo ( AICP ),
sede en Brasil, adscrita a la Organización Internacional
de Ceremonial y Protocolo (OICP). Sede en Buenos Aires
Ex-Embajador de la República del Perú ante la Santa Sede.

