Un apagón masivo dejó sin luz a muchas de las principales ciudades de España y afecta también regiones de Portugal y Francia. Según el reporte de medios europeos, millones de usuarios se quedaron sin luz cerca de las 12.30 de este lunes por una falla cuyo origen aún se desconoce.
Entre las ciudades afectadas por la falta de servicio eléctrico se encuentran Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia. La situación se volvió crítica en el transporte: el apagón afecta los aeropuertos, dejaron de funcionar los semáforos y se paralizaron los servicios de trenes y el metro.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió evitar desplazamientos para que puedan circular con mayor facilidad los servicios de emergencia y solicitó llamarlos solo «cuando sea verdaderamente urgente».
La caída de suministro eléctrico generó graves problemas en las comunicaciones y también provocó que se suspendieran muchas de las actividades que se estaban realizando este lunes. Entre ellas, por ejemplo, se suspendieron los partidos de tenis en juego de la Caja Mágica, en la séptima jornada del Masters 1000 de Madrid.
‼️ El servicio de Metro está interrumpido por causas ajenas debido a falta de suministro eléctrico.— Metro de Madrid (@metro_madrid)April 28, 2025
Asimismo, el Museo del Prado, edificios de oficinas, el metro y otros espacios similares estaban siendo desalojados ante la posibilidad de una situación de riesgo. Las redacciones de los medios de España se encontraban trabajando sin luz «hasta que duren las baterías», informaron.
Desde la compañía Red Eléctrica se detalló que a las 12.56 de este lunes que se activaron «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular» y detalló que «se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo».Asistentes al Mutua Madrid Open abandonan las instalaciones de la Caja Mágica debido al apagón registrado a nivel peninsular este lunes. EFE/ Chema Moya
Según el gráfico de consumo de la compañía, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se desplomó repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
Pasadas las 12.30 horas en España, la empresa reportó que se estaba empezando a recuperar la tensión en el norte y sur peninsular. «Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro», indicaron en X.
➡️ Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular.
➡️ Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.
Seguiremos informando.— Red Eléctrica (@RedElectricaREE)April 28, 2025
Por el momento se desconocen las causas del apagón. En tanto que el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España evaluaba la posibilidad de que se tratara de un ciberataque, aunque no habría indicios al respecto.
Por su parte, las centrales nucleares catalanas Ascó I y II y Vandellòs II se encontraban cerradas producto del apagón generalizado. Fuentes de la Asociación Nuclear de Asco y Vandellòs confirmaron que los reactores se encuentran en proceso de apagado automático seguro ante la imposibilidad de enviar la energía eléctrica producida a la red. No se reportó ningún incidente.El metro fue cerrado y se paralizaron los trenes. Foto: Reuters
En tanto, los centros de atención primaria y los hospitales de Catalunya no reportan problemas de funcionamiento ni, de momento, suspensión de la actividad quirúrgica a causa del corte de suministro eléctrico. Los centros han puesto en funcionamiento los grupos electrógenos que utilizan en caso de emergencia.
Pedro Sánchez en el Centro de Control de Red Eléctrica
El presidente Pedro Sánchez se trasladaba este lunes al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por el corte de suministro que ha afectado a toda España, según informaron fuentes oficiales.
Sánchez iba junto a su vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, que es además ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Gobierno ha informado de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.
Por su parte la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que pedirá al Gobierno de la Nación que active el plan 3 de emergencias para que intervenga el Ejército y conservar el orden.
El corte también llegó a Francia y Portugal
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se ha producido «un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés» y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.
La Centro de Coordinación de Operaciones Nacional, donde se integran todos los organismos de socorro de Portugal, se reunía para estudiar los procedimientos necesarios para responder al apagón en el país. Así lo señaló en un comunicado la Autoridad Nacional de Emergencia y de Protección Civil (ANEPC), que apuntó que está pudiendo funcionar con normalidad, sin ningún tipo de limitación por la falta de energía.En Lisboa dejó de funcionar en subte y hubo caos para abordar los colectivos. Foto: AP
Algunas zonas de Francia habían sufrido un breve corte parcial de electricidad pero el servicio ya se ha restaurado, indicaron fuentes del gestor nacional de la red, RTE y añadieron que estudian cómo movilizar las interconexiones eléctricas para intentar restablecer el suministro a España.
En ese sentido, indicaron que Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla. RTE afirmó que sus equipos «están movilizados para ayudar al gestor de la red española» y que 700 MW de consumo español han sido realimentados desde Francia.
Qué causó el apagón: evalúan diversas hipótesis
La agencia Euronews apunta como posible causa de la caída un incendio en el suroeste de Francia, en el monte Alaric, que habría dañado una línea eléctrica de muy alta tensión entre Perpiñán y el este de Narbona.Dos personas comen a oscuras en el patio de comidas del ATP de Madrid. Foto: Reuters
Por su parte, en Portugal consideran otras alternativas. «Al parecer se trataría de un problema en la red de transporte [de energía eléctrica] cuya causa todavía está por identificar, al parecer en España», declaró el ministro portavoz del gobierno portugués, Antonio Leitao Amaro, a la agencia de prensa Lusa.
Asimismo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado a un ciberataque como causa más probable de la interrupción este lunes del sistema eléctrico peninsular y ha pedido prudencia a la ciudadanía.
Empresas de electricidad caen en la bolsa europea tras el apagón
Los mercados no se vieron afectados en su funcionamiento por la interrupción de suministro eléctrico de este lunes y continúan operando con total normalidad. Sin embargo, las empresas energéticas y eléctricas caían tras producirse el corte de luz masivo.
A las 13:30 horas, la bolsa que menos sube es la de Londres, el 0,08 %; seguida de Madrid, con el 0,20 %; Milán, con el 0,26 %; Fráncfort, con el 0,44 %, y París, con el 0,63 %. El Euro Stoxx50 también reduce sus ganancias al 0,41 %.Los usuarios de trenes de Madrid quedaron varados por la paralización del servicio.
Todas las empresas energéticas y eléctricas han entrado en pérdidas, con caídas que son del 0,84 % para Redeia y del 0,78 % para Solaria, las que más ceden del IBEX 35, mientras que Iberdrola pierde el 0,29 %, informó EFE.
A las 12 hora de Madrid de pronto se cortó la luz y lo que parecía algo exclusivo de la Gran Vía se generalizó a toda la ciudad, que en esta primavera estival reboza de turistas.
Las tiendas comenzaron a cerrar rápidamente y las oficinas a liberar a la gente, mientras el subte cerraba sus puertas.
⚡️🇪🇸 APAGÓN MASIVO EN ESPAÑA
Un fallo eléctrico ha dejado sin luz a millones de usuarios en ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona.
Se desconocen las causas. Semáforos y hospitales resultaron gravemente afectados.pic.twitter.com/btgV36CmF4— Danny Ventuñuk (@DannyVentu)April 28, 2025
En la calle, los comentarios iban por la preocupación de la gente que había quedado atrapada en ascensores y subtes, mientras los semáforos dejaban de funcionar. Eso sí, a diferencia de Buenos Aires, rápidamente aparecieron los policías de tránsito.
La Gran Vía, esa avenida tradicional y elegante que surca e identifica a Madrid, quedó intransitable por la enorme masa de gente. Los comentarios de boca en boca hablan también de Francia.
Hubo lamento de los comerciantes, que se preparaban para otra jornada de grandes ventas: este domingo es el Día de la Madre.
España se paralizó por completo
Entre tanto, crece la preocupación en un país que se paralizó por completo.
Debido al corte, las escuelas preveían una salida anticipada de los chicos, con lo que el caos de tránsito puede ir en aumento.
Por suerte los ómnibus seguían funcionando normalmente, pero el vasto servicio de trenes se interrumpió. Mientras, los bares de barrio comenzaban a poblarse casi en penumbras en esta Madrid soleada, como refugio frente a la incertidumbre por un apagón de magnitud nunca vista por estas tierras.