Por Víctor Mendoza Coronado.
Hay celebraciones de fechas de significación nacional y diversos actos protocolarios enmarcados dentro de un ceremonial, del cual se observa que se celebran con la mayor solemnidad y conforme a los dictámenes que dicta las resoluciones conjuntas de los Ministerios del Poder Popular del Interior, Justicia y Paz y del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Hoy resaltamos como éste pasado sábado 19 de abril de 2025 se llevó a efecto el ducentésimo décimo quinto (215°) aniversario de la “Declaración de la Independencia Nacional”.
Vale resaltar, que esta ceremonia está reservada para los Concejos Municipales, donde se observa que realizan una Sesión Solemne para Conmemorar tan significativo momento, el 19 DE ABRIL DE 1810, la fecha más importante de la historia política de Venezuela. En tal sentido, se organiza, además, de la Sesión Solemne, el acto de Ofrendas Florales ante el Monumento Ecuestre o Pedestre del Padre de la Patria Simón Bolívar, por las Altas Autoridades Municipales, presidido por el Alcalde del Municipio respectivo, el Presidente del Concejo Municipal, el Contralor Municipal, el Sindico Procurador, el Secretario del Consejo Local de Planificación Pública y el Cronista Municipal.
Por su parte, la secuencia de acto indica el Himno Nacional y el Himno del Municipio como honores al Señor Alcalde. Pero lo cierto es que, hay otras fechas de nuestros anales que son consecuencias directas del 19 de abril. En este camino vale señalar, que también se colocan Ofrenda Florales en los actos conmemorativo del 5 de julio de 1811 que no hace sino proclamar y firmar el Libro formalmente de la Independencia, ahora bien, otro acontecimiento lo es el 24 de junio de 1821 y Día del Ejército, que ratifica el triunfo de las armas, el 24 de julio, natalicio de El Libertador, el 4 de agosto día de la Bandera Nacional y actos de aniversario de las tres restantes fuerzas de: la Naval, Aérea y de la Guardia Nacional y la Muerte de Bolívar el 17 de diciembre entre otras.
Es así, como los funcionarios que trabajan en las artes del Ceremonial y Protocolo deben estar muy bien informados de como se organizan y se ejecutan estas OFRENDAS FLORALES Y SU CEREMONIAL.
*CNP 23782
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia
Internacional de Ceremonial y Protocolo,
(AICP) sede en Brasil.
Secretario General de la Organización Internacional de
Ceremonial y Protocolo (OICP), sede en Buenos Aires y Caracas DC.
18042025.