COMPARTIR

En el segundo día de Cónclave, a las 11:50 hora local de este jueves, la fumata negra comenzó a salir por la chimenea del techo de la Capilla Sixtina, informando al mundo que la segunda y tercera votación de la mañana habían fracasado en llegar a los 89 votos que representan los dos tercios de los 133 cardenales electores y son necesarios para elegir al sucesor del fallecido Papa argentino Francisco.

Los cardenales se fueron a almorzar en la residencia de Santa Marta donde se alojan y por la tarde volverán para sufragar en la cuarta y quinta votación.

Tras los nervios de la noche del miércoles por el retraso de más de tres horas en la aparición de la fumata negra en la chimenea de la Capilla Sixtina y la agitación de 50 mil personas, la mayoría fieles católicos, en la plaza San Pedro, comenzaron este jueves las jornadas de cuatro votaciones. Los 133 cardenales de 70 países llegaron temprano al Palacio Apostólico, celebraron la Misa y las Laudes en la Capilla Paulina y se retiraron a la Capilla Sixtina, donde comenzaron a votan, a las nueve de la mañana, (las 4 en Argentina).

Mientras en los diez últimos Cónclaves en los siglos Veinte y Veintiuno nunca se eligió al Papa en la primera votación, en la segunda jornada fueron elegidos los dos últimos pontífices. El alemán Josef Ratzinger en la cuarta votación y el argentino Jorge Bergoglio en la quinta.Humo negro tras la segunda y tercer votacion del jueves. Foto: ReutersHumo negro tras la segunda y tercer votacion del jueves. Foto: Reuters

La segunda y tercera votación concluyeron antes de las 12,30 hora fijada para el almuerzo en la residencia de Santa Marta, donde se albergan los cardenales. El quórum para consagrar a uno de los candidatos es el más alto que se recuerda, llega a 89 votos o los dos tercios de los votantes.

La chimenea funciona cada dos votaciones. Pero el mecanismo podría alterarse si, por ejemplo, a la tercera ya hay un vencedor. En este caso habrá fumata blanca, con un color muy neto gracias a los aditivos que se usan para que no haya dudas.Fieles miran en las pantallas el humo negro. Foto: Reuters Fieles miran en las pantallas el humo negro. Foto: Reuters

Si este anuncio no se produce los cardenales vuelven a Santa Marta a almorzar y seguramente habrá un hervidero de encuentros, consultas y búsquedas de acuerdo porque es una tarea muy dificil juntar 89 votos,

A las 16,30 (11,30 en Argentina), los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina y tendrán lugar otras dos votaciones.

Un retraso de mas de tres horas generó dudas y rumores

El miércoles, pese a la tradición que exime resultados positivos a la primera votación, el retraso de más de tres horas causó expectativas y desilusiones. Algunos veteranos vaticanistas señalaron que podría haber un problema en el escrutinio, porque ya ocurrió que una votación debió ser repetida hace años porque se descubrió una papeleta en blanco de más.Monjas en la plaza miran la chimenea. Foto: ReutersMonjas en la plaza miran la chimenea. Foto: Reuters

Lo cierto es que al retardo contribuyó, como muchos temían, la larga intervención de 45 minutos del predicador pontificio Renato Cantalamessa y probablemente el hecho de que eran novatos los cardenales que hicieron el escrutinio y pueden haber avanzado tan lentamente.

Un Cónclave abierto, incierto y sin grandes favoritos

Abierto, incierto y sin grandes favoritos, el Cónclave contiene una vasta ensalada de candidatos. Los llamados de todos a conservar la unidad de la Iglesia y hasta mejorarla, revela que las luchas internas pueden crear una crisis dificil.

Los ultraconservadores atacaron duramente a Francisco en sus años de pontificado y los bergoglianos, que son muchos, no se lo perdonan.

No se sabe, por supuesto, como le fue a la candidatura del cardenal Pietro Parolin, que lucía como el principal candidato en la previa al comienzo de las votaciones. Causó incluso impresión ver al Decano de los purpurados, el cardenal Gianfranco Re, de 91 años, que en la misa Eligendo Pontífice del miércoles en la basílica de San Pedro, en el saludo final entre los celebrantes abrazó a Parolin y le dijo bajo: “Dobles augurios”, una auspicio evidente a su consagración. Su frase fue registrada.

Los 133 cardenales de las votaciones de este jueves tienen por delante la misma larga lista de candidatos que se siguen enriqueciendo. Además de Pietro Parolin, 70, los bergoglianos tienen dos candidatos fuertes: el cardenal Matteo Zuppi,69, cardenal de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal italiana, y el cardenal francés Jean-Mar Aveline, 66, arzobispo de Marsella. El otro italiano en carrera es Pierbattista Pizzaballa, 60, Patriarca de Jerusalen d los latinos.

En las diez congregaciones previas al Cónclave con mas votantes (133 menores de ochenta años) y un quórum de dos tercios, 89 sufragios, arduo para alcanzar, brotó un personaje: Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos y con más de veinte años de sacerdote en Perú.

Francisco lo nombró “ministro” para los obispos y también presidente de la Comisión Pontificia para la América Latina. Prebost impresionó por sus opiniones y simpatía personal. Su vecindad con el fallecido Francesco y sus ideas le han llevado a conquistar también a algunos cardenales progresistas norteamericanos.Robert Francis Prevost. Foto: APRobert Francis Prevost. Foto: AP

En la lista figura el filipino Luis Tagle, 72, cuya popularidad se ha debilitado frene al avance del compatriota Pablo Virgilio David, 66, cuya figura ha crecido mucho en los últimos dos años y se ha propagado entre los 135 cardenales presentes en Roma.

El arzobispo de Malta, Mario Grech, 68, secretario general del Sínodo de Obispos, el segundo propuesto en las congregaciones después de Parolin, es otra figura que está creciendo como figura central de la propuesta del mismo Francesco, que lanzó la revolución interna en la Iglesia de la sinodalidad.

Por lo que se sabe y se intuye, los grupos berlusconianos que están divididos entre sí, han comenzado a tratar de buscar un candidato común para mantener sus chances en el Cónclave.