La producción petrolera de Venezuela registró un leve incremento en abril, alcanzando un promedio de 1.051.000 barriles diarios (B/D), de acuerdo con los datos reportados por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Esto representa un aumento de 3.000 B/D con respecto al mes anterior, consolidando una tendencia de estabilidad durante los primeros meses del año.
En el primer trimestre de 2025, la producción nacional promedió 1.035.000 barriles por día, según la información directa enviada por Venezuela a la organización. Con estos datos, el país acumula tres meses consecutivos de incrementos en su volumen de extracción de crudo.
No obstante, las estimaciones independientes recogidas por la Opep ofrecen una visión diferente. Estas fuentes sitúan la producción venezolana en 888.000 barriles diarios en abril, lo que supone una caída de 34.000 B/D respecto a marzo.
El promedio trimestral según estas fuentes fue de 921.000 B/D, y abril se posiciona como el mes con menor producción en lo que va de 2025. Esta disminución podría estar vinculada al impacto de las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos sobre el sector energético venezolano.
En cuanto a la actividad de exploración, se mantuvo activa solo dos plataformas de perforación durante abril, una cifra que refleja los niveles más bajos históricamente registrados.
El petróleo sintético Merey de 16 grados, principal referente venezolano dentro de la cesta Organización de Países Exportadores de Petróleo, se cotizó en promedio a 56,72 dólares por barril en abril, lo que representa una caída del 7,2% en comparación con marzo. Además, fue el único entre los crudos de la Opep que se mantuvo por debajo de los 60 dólares por barril.
El Merey de 16 cerró abril 12,26 dólares por debajo del promedio de la cesta de la organización, que se ubicó en 68,98 dólares por barril, reflejando también una caída mensual del 6,8%.