COMPARTIR

Osman Quero, un reconocido productor y empresario de la zona norte de Portuguesa, asumió este miércoles la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) para el período 2025-2027. En su primer mensaje, Quero hizo un llamado a la unidad y la resiliencia del sector, enfatizando la imperiosa necesidad de fortalecer la institucionalidad agrícola y proteger el desarrollo productivo nacional ante los persistentes desafíos que enfrentan los agricultores venezolanos.

La juramentación de la nueva directiva, encabezada por Quero, contó con José Ricardo Álvarez como primer vicepresidente y Aníbal Machado como segundo vicepresidente. El acto protocolar estuvo a cargo de Adán Celis, presidente de Fedecámaras, lo que subraya la relevancia de esta transición para el gremio empresarial del país.

Durante su discurso inaugural, Quero destacó la importancia de respaldar la institucionalidad del sector productivo para seguir afrontando las realidades actuales. Instó a los productores a mantenerse unidos, ser resilientes y estar abiertos a la capacitación, la formación y la adopción de nuevas tecnologías, elementos clave para lograr el objetivo de optimizar la producción y alcanzar mejores condiciones generales para el sector en Venezuela.

El nuevo presidente de Fedeagro también aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con los productores afectados por las recientes inundaciones, informando que las asociaciones productivas ya están movilizando ayuda para ellos.

Quero fue enfático al referirse a la defensa de la producción nacional. «Todos sabemos que los rubros agrícolas tienen más y mejores amigos en los puertos que los que tienen en el campo. Solo los agricultores laboriosos son los que defienden los rubros producidos en Venezuela», aseveró, señalando la necesidad de equidad e igualdad de condiciones para los productos cultivados en el país frente a las importaciones.

Finalmente, el líder gremial delineó los principales retos que enfrentará su gestión, incluyendo la recuperación de las capacidades productivas, el acceso a insumos y financiamiento adecuados, la mejora de la infraestructura agrícola y el fortalecimiento de la seguridad en el campo. Su mensaje dejó clara la hoja de ruta para una etapa que busca consolidar el sector agrícola como pilar fundamental de la economía venezolana.