Especial.-
Producto del trabajo técnico de campo que se ejecuta desde la Gerencia de Agronomía de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa), centrado en las visitas a las fincas, en hacer seguimiento a los cultivos de caña de azúcar y en tomar acciones oportunas y con eficiencia, para garantizar el buen desarrollo del cultivo, a la fecha, el 80% de las 26 mil hectáreas de caña de azúcar de esa Sociedad ya han sido fertilizadas.
“No hemos llegado al 100% de la superficie debido a las lluvias que nos han afectado en estas últimas semanas, pero vamos bien ante la nueva zafra”, dijo Jean Rangel, Gerente de Agronomía de Soca-Portuguesa, al equipo de Azúcar Digital.
Precisó que han aplicado Control Biológico para la Candelilla (Cobican) a un estimado de 9 mil hectáreas y no se ha detectado ningún cultivo afectado por esa plaga. Asimismo, puntualizó la aplicación de 18 mil gramos de Cotesia en unas 8 mil hectáreas, a través del Programa de drones que les permite hacer 150, 200 hectáreas día.
El ingeniero Rangel, destaca que el trabajo en campo ha sido intenso y bastante bueno; ha habido monitoreo, evaluaciones constantes, se han dado recomendaciones oportunas y de la mano de los extensionistas, todo se ha desarrollado según lo planificado; las visitas se están realizando cada 15 días y ello permite llevar un seguimiento a cada predio, trabajar en estimados de caña y saber o estimar qué cantidad de caña se tendrá para la próxima zafra.
“Seguiremos así; los números que pudiéramos manejar son similares a la zafra pasada en toneladas por hectárea”, comentó, a la vez que dejó claro que se está dando el debido control biológico a la caña (aplicación de Cobican y de Cotesia), cumpliendo así desde Soca-Portuguesa el parámetro establecido por el Central Portuguesa según el cual todas las cañas para ser molidas en esa factoría deben llevar un control biológico.
“Eso se está cumpliendo a cabalidad; la caña se atiende de esa manera para garantizar su molienda”, dijo. Por último, acotó que la programación establecida “se viene cumpliendo bastante bien” y afortunadamente la receptividad por parte de los productores ante el tema de los controladores biológicos ha sido también muy buena. Para el mes de septiembre se debe tener cubierta toda la superficie.