COMPARTIR

El presidente estadounidense Donald Trump anunció este sábado aranceles del 30% contra la Unión Europea y México, que entrarían en vigor el 1 de agosto, en un nuevo capítulo de la guerra de tarifas que está llevando adelante el gobierno norteamericano.

Trump anunció los aranceles a dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos en cartas publicadas en su cuenta de redes sociales.

En su misiva dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un «parque de juegos del narcotráfico».

Las nuevas tasas son superiores a la que Trump había impuesto a México a principios de este año, que era del 25%, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) están exentos. Canadá recibió previamente una carta similar que estableció aranceles del 35% sobre sus productos.

Según había publicado el diario El Universal, fuentes de Casa Blanca habían jurado el día viernes que no estaba en evaluación aplicar los aranceles con los que había blandido amenazas Trump. Hoy revirtió esa decisión.

Horas después, el gobierno de México respondió a la medida y consideró «un trato injusto» la imposición de aranceles.

El anuncio de los gravámenes fue dado a conocer a México durante una negociación realizada en Estados Unidos el viernes entre funcionarios de ambos países. «Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.

Los casos de la UE y el antecedente de Brasil

En su carta a la UE, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional. “Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió Trump en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”.

Trump había anunciado esta semana un aumento del 50% en los aranceles a productos de Brasil, argumentando una ‘caza de brujas’ contra su amigo, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, en una medida que generó enorme tensión con el país vecino.

En una carta similar a la enviada esta semana al resto de los países, Trump acusa a Brasil de tratar injustamente a Bolsonaro y de mantener una relación comercial desigual. Bolsonaro enfrenta un juicio por intento de golpe de Estado, y Trump ha utilizado la presión arancelaria como respuesta a esta situación.

Lula Da Silva recogió el guante y escaló el conflicto. «Cualquier medida de aumento unilateral de aranceles se responderá conforme a la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», advirtió el mandatario en un posteo en la red social X.

En el mismo, también cuestionó el apoyo de Trump a Bolsonaro y lo acusó de entrometerse en la política y la justicia brasileña. Habló de una actitud del republicano de «interferencia o amenaza» a las instituciones de Brasil.

«Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no se deja tutelar por nadie», afirmó Lula en el comienzo de su mensaje, en respuesta al comunicado de Trump.