Tras cinco días de sangrientos enfrentamientos y el bombardeo israelí a Damasco del miércoles, el presidente interino de Siria, Ahmad al-Charaa, anunció el traspaso de la responsabilidad del mantenimiento de la seguridad en Sweida (sur) a «facciones locales y jeques drusos», apoyados por Israel.
“Hemos dado prioridad a los intereses de los sirios antes que al caos y la destrucción”, declaró el presidente interino de Siria, Ahmed al-Charaa, en un discurso televisado. “Hemos decidido que las facciones locales y los jeques sabios asuman la responsabilidad de mantener la seguridad en Sweida”, dijo, refiriéndose a “la necesidad de evitar hundirse en otra guerra a gran escala” tras cuatro días de violencia.
“Teníamos dos opciones: guerra abierta con la entidad israelí a costa de nuestro pueblo druso, su seguridad y la estabilidad de Siria y de toda la región, o dar a los ancianos y jeques drusos la oportunidad de entrar en razón y dar prioridad al interés nacional”, explicó.
Quiénes son los drusos y cuál es el conflicto
La minoría religiosa de los drusos ha vuelto al centro de atención tras el conflicto abierto entre combatientes drusos y tribus beduinas sunnitas que empezó en Siria el domingo. A estos enfrentamientos se han sumado los ataques del nuevo gobierno islamista sirio, acusado de marginar las minorías y realizar ejecuciones sumarias de civiles, así como los sucesivos ataques israelíes que el gobierno de Benjamín Netanyahu justifica con la voluntad de proteger a la minoría drusa.
Pero, ¿quiénes son los drusos exactamente? La comunidad cuenta con más de un millón de miembros en Oriente Medio y forma parte de los grupos fundadores de Líbano y Siria -los principales países donde están establecidos-.
Los drusos derivan de una vertiente del islam shiíta que surgió en Egipto a principios del siglo XI. Su fe nace entonces como una rama shiíta durante el reinado del califa al-Ḥākim bi-Amr Allāh, a quien algunos teólogos empezaron a venerar como una figura divina, lo que fue rechazado oficialmente como herejía.
Video
¿Por qué Israel bombardeó Siria?
La fe drusa se extinguió gradualmente en Egipto, pero sobrevivió en zonas aisladas del Líbano, Siria y en el Golán sirio ocupado por Israel, donde los misioneros habían establecido comunidades importantes.
El domingo estallaron enfrentamientos entre tribus beduinas sunnitas y combatientes drusos, en la provincia de Sweida, tras el secuestro de un verdulero druso.
Las fuerzas gubernamentales sirias, desplegadas desde el martes en la ciudad de Sweida, comenzaron a retirarse el miércoles tras un acuerdo de alto el fuego, después de ser acusadas de combatir junto a tribus beduinas.
Israel salió en defensa de la minoría drusa, en los ocupados Altos del Golán, hay una gran población de drusos-israelíes, y alertó al régimen sirio que se retirara de Sweida, bombardeando Damasco el miércoles para hacer sentir el rigor de su advertencia.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), organización con sede en el Reino Unido que cuenta con una amplia red de fuentes en Siria, los enfrentamientos han dejado más de 350 muertos desde el domingo, entre ellos 27 civiles víctimas de “ejecuciones sumarias por parte de miembros de los ministerios de Defensa e Interior”.
En su discurso, Ahmed al-Charaa prometió “hacer rendir cuentas” a los responsables de actos de violencia contra “nuestro pueblo druso, que está bajo la protección y la responsabilidad del Estado”.
“El Estado sirio intervino para poner fin a los enfrentamientos entre grupos armados en Sweda y las regiones vecinas”, declaró el presidente interino.
Mediación estadounidense, árabe y turca
Al Charaa Acusó a Israel, que había bombardeado Siria alegando actuar en apoyo de los drusos, de haber “recurrido a ataques a gran escala contra instalaciones civiles y gubernamentales para socavar estos esfuerzos, lo que complicó considerablemente la situación y empujó las cosas a una escalada. Salvo por la eficaz intervención de la mediación estadounidense, árabe y turca, que salvó a la región de un destino desconocido”.
Ahmed al-Charaa no especificó qué países árabes participaban en la mediación. El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció “un acuerdo sobre medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación” en Siria.