COMPARTIR

Israel bombardeó este martes diversos objetivos en la Franja de Gaza, donde amplió sus operaciones militares contra Hamas, pese a los múltiples llamados internacionales para poner fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el lunes los ataques israelíes contra varias de sus instalaciones en el centro de Gaza, donde Israel anunció la expansión de sus operaciones en los alrededores de Deir el Balah, incluyendo una zona que no había atacado todavía desde el comienzo de la guerra, en octubre de 2023.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, elevó el tono este martes y advirtió que «matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es algo indefendible».

«Volví a hablar con (el canciller israelí) Gideon Saar para recordar nuestra visión sobre el flujo de la ayuda, y dejé claro que el ejército de Israel debe dejar de matar a gente en los puntos de distribución», enfatizó Kallas en la red X.Residentes palestinos se acercan a pedir comida en un centro de distribución en Ciudad de Gaza, este martes. Foto: REUTERSResidentes palestinos se acercan a pedir comida en un centro de distribución en Ciudad de Gaza, este martes. Foto: REUTERS

«Nadie con un mínimo de dignidad humana puede aceptar esa crueldad. Decenas de personas inocentes mueren cada día porque no encuentran un trozo de pan o un trago de agua», declaró a su vez el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La ONU acusó este martes al ejército israelí de haber matado en Gaza, desde finales de mayo, a más de 1.000 personas que intentaban obtener ayuda, la gran mayoría cerca de las instalaciones de la fundación GHF respaldada por Estados Unidos e Israel.

«Al 21 de julio, hemos registrado 1.054 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos; 766 de ellas murieron cerca de las instalaciones de GHF y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias», afirmó a AFP el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, asegurando que fue «el ejército israelí» quien mató a estas personas.

Tras un llamado el lunes de 25 países para el fin «inmediato» de la guerra, Francia exigió el martes «que se permita a la prensa libre e independiente acceder a Gaza para mostrar lo que está ocurriendo allí», donde más de dos millones de palestinos corren el riesgo de morir de hambre.

El director de uno de los hospitales más importantes de la Franja de Gaza afirmó este martes que 21 chicos han muerto por desnutrición y hambre en las últimas 72 horas.

«Estas muertes se registraron en los hospitales deAl-Chifa en la ciudad de Gaza, el hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah, y el hospital Naser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, durante las últimas 72 horas», declaró en una rueda de prensa Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al-Chifa en Ciudad de Gaza, que antes de la guerra era el hospital más grande del territorio palestino.

En tanto, la Defensa Civil de Gaza -controlada por Hamas- anunció que los ataques israelíes mataron a 15 personas, 13 de ellas en el campamento de Al Shati, en el norte de Gaza, que alberga a miles de desplazados.

Raed Bakr, de 30 años y padre de tres hijos, describió una «explosión masiva» que hizo estallar su tienda de campaña durante la noche.

«Pensé que estaba en una pesadilla. Fuego, polvo, humo y restos humanos volando por los aires, escombros por todas partes. Los niños gritaban», dijo a AFP Bakr, cuya esposa perdió la vida en el conflicto el año pasado.Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria, entre los escombros en Ciudad de Gaza. Foto: AP Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria, entre los escombros en Ciudad de Gaza. Foto: AP

«Noche de terror»

Muhannad Thabet, de 33 años, cuenta que vivió «una noche de terror» en el campamento, con «permanentes ataques aéreos y explosiones».

Afirmó haber trasladado a un nene de seis años al hospital cercano de Al Shifa, desbordado por la cantidad de heridos.

El lunes, tras un llamado israelí a evacuar la zona de Deir el Balah, un poco más al sur, familias enteras comenzaron a desplazarse con sus pertenencias en la mano o en carretas tiradas por burros.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona en ese momento, y casi el 88% de Gaza se encuentra ahora bajo una orden de evacuación israelí o incluida en una zona militarizada israelí.

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo este martes que la situación humanitaria en la Franja de Gaza es «moralmente inaceptable», tras visitar el enclave palestino.Los bombardeos de Israel en Gaza dejaron decenas de muertos en los últimos días. Foto: REUTERSLos bombardeos de Israel en Gaza dejaron decenas de muertos en los últimos días. Foto: REUTERS

Evacuaciones forzadas

El lunes por la noche, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que soldados israelíes habían entrado en la residencia del personal de la agencia de la ONU en la zona de Deir el Balah.

Estos soldados obligaron a «mujeres y niños a evacuar las instalaciones a pie», mientras que «el personal masculino y sus familiares fueron esposados, desnudados, interrogados y controlados bajo la amenaza de un arma», declaró Tedros, quien también denunció el ataque al almacén principal de la OMS en Deir el Balah.

«El sufrimiento de los civiles en Gaza alcanzó nuevos niveles», declararon el lunes 25 países, entre ellos Francia, España, Reino Unido, Canadá y Australia, al tiempo que denunciaron la negativa de Israel de «proporcionar ayuda humanitaria esencial a la población».

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, condenó el llamado y subrayó que el apoyo de Hamas a la declaración demostraba que los firmantes iban por mal camino.

El ministro francés de Exteriores fue también entrevistado por la radio pública France Inter sobre la situación de varios colaboradores que trabajan desde Gaza para la AFP.

«Esperamos poder evacuar a algunos colaboradores de periodistas en las próximas semanas», dijo el ministro Barrot, tras una pregunta sobre varios colaboradores de AFP en Gaza que según la dirección de la Agencia viven una «situación terrible».

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) a su vez manifestó su alarma el lunes por la creciente desnutrición en el territorio.

«Levanten el asedio y permitan la entrada de la ayuda humanitaria», imploró.

La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás atacaron por sorpresa el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

De las 251 personas secuestradas, 49 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas, según el ejército israelí.

Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva en la que han muerto al menos 59.029 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

Fuente: AFP