Hoy domingo 27 de julio, Venezuela despierta con una nueva cita democrática: las Elecciones Municipales 2025, donde más de 21 millones de ciudadanos están convocados para elegir 335 alcaldes y 2.471 concejales en todo el país. En simultáneo, se celebra la Primera Consulta Nacional de la Juventud, una iniciativa inédita que busca involucrar a los jóvenes desde los 15 años en la transformación de sus comunidades.
Más allá de los números, lo que se decide hoy es el rostro más cercano del poder: el que gestiona el agua, el transporte, la basura, la cultura, la seguridad y la convivencia. Las alcaldías son el termómetro de las necesidades cotidianas, y por eso, esta elección tiene un peso estratégico para el futuro inmediato de cada comunidad.
El Consejo Nacional Electoral ha desplegado más de 15.700 centros de votación, 20.410 mesas electorales y 379.989 efectivos de seguridad para garantizar el orden del proceso. Se han realizado auditorías técnicas y se han acreditado 1.400 observadores nacionales e internacionales, en un esfuerzo por mostrar transparencia. .
En medio de estas tensiones, el llamado a votar se convierte en un acto de afirmación ciudadana. Para quienes creen en el cambio desde lo local, ejercer el voto es una forma de resistencia pacífica. Para quienes apoyan el proyecto oficialista, es una oportunidad de consolidar su presencia territorial. Y para los jóvenes, es el primer paso hacia el protagonismo político.
Independientemente de quién gane, lo que Venezuela necesita es que sus autoridades locales trabajen con ética, cercanía y compromiso. Que escuchen a sus comunidades, que rindan cuentas, y que conviertan la gestión pública en un puente hacia la reconciliación y el desarrollo cuenta. Y cada silencio también.
WWW.NORTEASUR.NET