COMPARTIR

ETIQUETA CON ESTILO
Con la formalidad que la caracteriza y su voz afinada pero segura de lo que dice encontramos a la Licda. Jeannette Rodríguez, CNP.5013 periodista y profesora universitaria, Egresada de la Universidad Católica “Andrés Bello” en Comunicación Social, afiliada al Centro de Coordinación del Ceremonial y Protocolo CECOCEPRO, donde la elegancia y su estilo ponen a prueba sus propios modales. Es más, enumera y conjuga el arte de los modales de la Etiqueta con estilo.
P.- Jeannette, eres una estudiosa del Protocolo, de la Etiqueta y del ceremonial empresarial, háblanos de la figura de los elementos que conforman una mesa protocolaria dentro del contexto del orden y la pulcritud.
R. “En la vida diaria, lo pequeños gestos marcan una gran diferencia y lo definen a usted como una persona con clase y elegancia. Desde luego no deja de ser el centro de atención para identificar con qué clase de persona esta usted interactuando, desde como colocamos el servicio, hasta cómo tomar los cubiertos y el arte de brindar con elegancia.
P. Se observa en algunos casos que hay tipos de mesa: redonda, rectangulares, cuadradas, en forma de ese, imperial, ovalada y francesa. ¿Cuál es el criterio y diferencia en lo uno y lo otro?
R. Si su mesa es rectangular u ovalada, deberá lucir una lencería completamente blanca o beige muy claro, asimismo debe estar impecablemente planchado, las servilletas son un complemento del mantel, por tanto, la tela es protagonista aun cuando en la mesa deberá colocar un servilletero con unas pequeñas toallitas de papel, para que las damas retiren el creyón de labios y así evitar, manchar la tela.
P. Jeannette, que tan importante son los elementos de la vajilla, cubertería, cristalería y los respectivos centros de mesa porque algunas veces observamos que no le permiten visualizar a los otros comensales, de hecho, empiezan a mover la cabeza como si estuvieran viendo un partido de tenis. ¿Podrías explicarnos si existen recomendaciones para evitar esos momentos tan incómodos para el que está de frente?
R. En cuanto a la vajilla las piezas indispensables son: platos base, llanos, hondo para ensaladas o pasta, tipo tazones para caldos y cremas, platos auxiliares para el pan, tazas con sus platos para infusiones y café. Se recomienda que la vajilla para una ocasión formal, puede ser de material rústicos como Gres, cerámica o porcelana finamente escogida para ese momento. En cuanto a el centro de mesa lo que se recomienda es un camino de flores a lo largo de la mesa.
P. La cristalería es básica en toda mesa. ¿Que se recomienda?
R. Es preferible que sean de vidrio transparente, así el comensal podrá apreciar su contenido. El vino tinto, el blanco, rosado o espumante, los cuales tienen su momento para ser servidos. Es fundamental contar con una mesa auxiliar, para colocar botellas y platos, esto nos facilita la distribución a lo largo de la mesa. ¡Ah! El servicio de comida, deberá hacerse por el lado izquierdo y una vez finalizada, se retira por la derecha. El vino o cualquier bebida, ser sirve por la derecha
*CNP 23782
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia
Internacional de Ceremonial y Protocolo,
(AICP) sede en Brasil.