Por Víctor Mendoza Coronado
La amabilidad y el respeto nunca pasan de moda. Así emprendió nuestra conversación con una dama que priva su elegancia y su prestancia al caminar, dominicana por naturaleza y llena de humor y carisma en las artes diplomática y no se priva en hablar y recomendar con mucho tino sus sugerencias. Se trata de la Licenciada Belkis Rodríguez, quien trabajo en el servicio Diplomático de la cancillería dominicana en el exterior. Egresada como Licenciada en Derecho, con un Diplomado en Derecho Civil, y certificación de habilitación diplomática del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, INESDYC, antigua Escuela Diplomática.
P. Las relaciones humanas van casadas con la Etiqueta y Protocolo. ¿Entonces, en que consiste el arte de saber estar?
R. Hablar de etiqueta y protocolo aun provoca en muchas personas una imagen limitada: pensar que se trata únicamente de saber poner una mesa, usar correctamente los cubiertos o dominar normas rígidas en eventos formales.
P. Entonces quiere decir que la etiqueta no es una complicación de la vida.
R. vamos a ver, de lo que se trata de que es una manifestación refinada del buen vivir y del saber estar.
P. Belkis, vivimos en una tensión mental psíquica y nerviosa. ¿Qué podemos recomendar a tan distinguidos lectores que también están de un lado a otro tratando de adaptarse, de vivir con paciencia y buen humor?
R. Debemos reconocer las virtudes ajenas y construir relaciones armónicas que se traduce en el arte de la cortesía.
P. Belkis, veo que hablas con mucha propiedad en el ámbito de ese pasaporte social de tu vivencias en el exterior. ¿podrías indicarnos si hay otras normas de las que estamos acostumbrados?
R. Como un valor agregado, puedo decir que en toda comunidad ya sea familiar, educativa, laboral o social, hay normas que rigen la convivencia. Ese conjunto de reglas es lo que conocemos como protocolo. No se trata de rigidez, sino de organización y sentido común
P. En tu columna Etiqueta y Protocolo, que publica el diario de mayor circulación en Santo Domingo Listín Diario, hace referencia del tacto y la sabiduría, puedes hablarnos de eso.
R. Todo en la vida tiene su protocolo, porque todo humano implica reglas de convivencia. Comprenderlas y aplicarlas no significa que no enfrentaremos dificultades, pero si nos prepara para resolverlas con inteligencia, tacto y sabiduría.
Gracias, muchísimas gracias por su valioso tiempo.
Comunicador Social UCV CNP 23782
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de
Ceremonial y Protocolo Sede en Brasil