Víctor Mendoza Coronado
Recientemente nos encontramos en un conversatorio por iniciativa de un grupo de jóvenes que trabajan al servicio en sus distintas áreas para el Ejecutivo Nacional y su entusiasmo por conocer aspectos generales del Ceremonial y Protocolo de Estado. CECOCEPRO no escatimó esfuerzo alguno en dar a conocer la importancia de las tipologías establecidas en la organización y coordinación de los distintos montajes relacionado con las secuencias de actos, el nuevo orden de las precedencias en Venezuela y su aplicación, la importancia de los símbolos patrios, regionales y municipales, el tratamiento dentro del ámbito de la imagen y la prudencia.
Precisamente esta materia no se debe apartar en una sola tipología que es guardar distancia, sino que necesita la afluencia de un equipo. Es así, como el funcionario del Ceremonial y Protocolo que ejerce esta profesión debe ver el futuro en pasado desde el presente, ya que toda su actividad se escribe en un borrador y no se permite corregir y todo pasado queda atrás, esta es una carrera vertiginosa, donde cada día es ese día y cada hora es la única hora de la vida.
Como Presidente de CECOCEPRO, adscrita a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP), sede en Buenos Aires, vale la pena señalar, que este centro está en la vanguardia de la formación académica, que junto con la Licda. Massiel Da Conceicado cofundadora de este centro, se dio a conocer a los participantes que nunca alcanzaron en las diversas universidades de donde egresaron, conocer las artes del Ceremonial y Protocolo. En el conversatorio surgieron un sin número de preguntas que fuimos aclarando. Los participantes tuvieron un ensayo con la importancia de la Ley de la Derecha, clave para el funcionario que trabaja en estas lides.
*Individuo de Número Sillón 20 Academia Internacional
de Ceremonial y Protocolo, Sede en Brasil.
Presidente de CECOCEPRO, Venezuela.