El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe como parte de la ampliación de la “Operación Relámpago del Catatumbo”, que incluye el reforzamiento de la presencia militar en zonas fronterizas con Colombia para combatir el narcotráfico y otros delitos.
En un video publicado en Instagram, Padrino detalló que la estrategia contempla la utilización de drones, helicópteros, sistemas de escucha, vigilancia e inteligencia, así como recorridos fluviales con la Infantería de Marina y patrullas navales en el Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela y áreas del Caribe. “Habrá buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales”, señaló, citado por El Mercurio Online.
El operativo, que comenzó en enero de este año, se refuerza tras la activación de una zona binacional “de desarrollo y paz” entre Venezuela y Colombia. Según el ministro, el plan se diseñó en respuesta a la presencia de “grupos terroristas, armados y narcotraficantes” que operan en la frontera y buscan incursionar en territorio venezolano.
Como parte del despliegue, unos 15.000 militares vigilarán 851 kilómetros de los 2.219 que conforman la línea limítrofe con Colombia, de acuerdo con lo anunciado previamente por el presidente Nicolás Maduro.
El sábado, Padrino negó la existencia de campamentos de grupos armados colombianos en Venezuela, en respuesta a declaraciones del director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, quien acusó a Caracas de colaborar con guerrillas en supuestas operaciones de narcotráfico. “En nuestro país no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas”, aseguró el ministro durante un acto de alistamiento de milicianos.
Estas acciones ocurren en medio de tensiones con Estados Unidos, que en paralelo ha desplegado maniobras militares en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, bajo el argumento de intensificar la lucha contra el narcotráfico.