COMPARTIR

El presidente chino, Xi Jinping, su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, escenificaron este lunes en Tianjin su sintonía en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, un ente regional que representa un gran porcentaje de la población mundial y está inserto en una de las áreas más dinámicas de la economía global, con mensajes que cuestionaron la hegemonía occidental y defendieron un orden multipolar.

Xi anunció que China destinará este año ayudas de unos 280 millones de dólares a los Estados miembros del bloque, al tiempo que pidió «derribar muros y no construirlos» y «oponerse al hegemonismo» y al «proteccionismo», en una velada referencia a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El mandatario chino defendió que la OCS debe ser «un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales» y que los países miembros «jamás serán enemigos».

Putin, por su parte, agradeció los «esfuerzos» de China, la India y otros socios de la OCS para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania y sostuvo que «los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas» del conflicto.

Modi, en su intervención, reclamó una política de «tolerancia cero» contra el «terrorismo transfronterizo, el separatismo y el extremismo».

Una declaración contra las injerencias internas

La OCS rechazó las «injerencias en asuntos internos» usando los derechos humanos como «pretexto» y condenó las «conmociones al comercio internacional», en una declaración firmada por los líderes de los países miembros.

Los Estados miembros «abogan por la construcción de un mundo de paz duradera» y se comprometieron a cooperar en «la lucha contra el separatismo, el terrorismo y el extremismo».Putin, Xi y Modi, en sintonía. Foto: EFE Putin, Xi y Modi, en sintonía. Foto: EFE

El texto condena «de forma enérgica» el atentado en la Cachemira administrada por la India el pasado abril, que dejó 26 muertos, y advierte contra «la propagación de ideologías radicales, la intolerancia religiosa, la xenofobia, el nacionalismo violento y la discriminación racial y étnica».

Cabe recordar que la reunión de ministros de Defensa de la OCS en Qingdao, en junio, concluyó sin declaración común por las desavenencias entre India y Pakistán sobre terrorismo en torno al mencionado atentado.

Asimismo, los miembros expresaron su «profunda preocupación» por el conflicto en Gaza y defendieron que «la única manera de garantizar la paz y la estabilidad en Oriente Medio es una solución integral y justa a la cuestión palestina».

El texto, sin embargo, no se refirió a la guerra en Ucrania.

Reunión entre Modi y Putin

Modi calificó este lunes el fin de la guerra en Ucrania como «un ruego de toda la humanidad» en su reunión con Putin en los márgenes del evento.

Saludó los «esfuerzos recientes» para lograr la paz y confió en que todas las partes adopten una postura constructiva, al tiempo que insistió en la necesidad de poner fin cuanto antes al conflicto.Xi Jinping, Vladimir Putin y el indio Narendra Modi. Foto: APXi Jinping, Vladimir Putin y el indio Narendra Modi. Foto: AP

Modi recordó que India y Rusia han caminado «hombro con hombro» incluso en circunstancias difíciles, una relación estratégica que Nueva Delhi mantiene pese a la presión de Washington por las compras de crudo ruso.

De hecho, Estados Unidos ha castigado a India con aranceles en represalia, lo que ha añadido tensión a la política exterior india en un momento en que Modi busca equilibrar sus alianzas con Occidente y su papel dentro de la OCS. Trump impuso 50% de aranceles a los productos indios en respuesta a la compra de petróleo ruso, que según la Casa Blanca, sirve para financiar la guerra de Moscú en Ucrania.

Esta movida llevó a la India, tradicional socio comercial de Estados Unidos, a mirar hacia su viejo rival, China.

La cumbre, que Beijing había presentado como la de mayor envergadura desde la fundación de la OCS en 2001, reunió este lunes en Tianjin a los líderes de sus países miembros y a mandatarios de países observadores y socios de diálogo como Turquía, Egipto o Birmania.

Kim Jong-un se une a la fiesta

Este miércoles, la capital china acogerá el desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en el que está previsto que China exhiba su poderío militar y al que asistirán, además de Xi, líderes como Putin o el norcoreano Kim Jong-un, quien ya había partido hacia Beijing este lunes.

La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial.

EFE