Candentes declaraciones de el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien afirmó el miércoles, durante un viaje a México, que los ataques contra embarcaciones que transportan drogas, como el ocurrido el martes en el Caribe, volverán a suceder.
Durante sus declaraciones, Rubio enfatizó que los métodos tradicionales de interceptación de embarcaciones de drogas han demostrado ser ineficaces. «La interceptación de embarcaciones de drogas no funciona, volarlas por los aires las detendrá», dijo el Secretario. Este discurso de destrucción crea confusión sobre todo para los seguidores de la fe católica, debido a que el Secretario de Estado hace alarde de manera pública su devoción a la Iglesia, donde por cierto, se considera un gran pecado, según el quinto mandamiento, «el no matarás» que enfatiza sobre la sacralidad de la vida humana. Cabe recordar que el pasado mes de marzo, Marco Rubio sorprendió al aparecer en un programa de entrevistas transmitido por Fox News con una cruz de ceniza marcada en su frente. Al ser aludido por el conductor del programa por dicha cruz en su frente, debido a que el público estadounidense no está acostumbrado a este tipo de expresiones de religión en espacios públicos, Rubio respondió con una claridad, casi monástica: «Hoy es Miércoles de Ceniza, un día de reflexión y humildad».
Para continuar, Rubio también indicó que el Presidente tiene la intención de adoptar una postura más agresiva contra las organizaciones de tráfico de drogas, declarando que el «Presidente librará una guerra contra las organizaciones narcoterroristas». Que según los analistas, se basan en falsas informaciones que no tienen asideros reales y fidedignos que respalden esta exagerada ofensiva hacia Venezuela, país que acusa de ser practicamente el único país del mundo que trafica con drogas, a pesar de que fuentes oficiales certifican que es uno de los pocos países que mantiene un control bastante eficaz contra el narcotráfico, casualmente, desde que la DEA salió del país caribeño.
También advirtió el Secretario de Estado, que «los grupos que utilizan rutas marítimas no podrán seguir actuando con impunidad», señalando un cambio en la estrategia estadounidense para combatir el tráfico de drogas en el mar.
Esta declaración se produce un día después de un ataque estadounidense contra una pequeña lancha sospechosa de tráfico de drogas en aguas del Caribe, la cual fue eliminada con un certero disparo de una moderna arma tecnológica de la marina estadounidense, acción que ha sido fuertemente condenada a nivel mundial, por que no se respetaron los estándares de derechos humanos que se deben seguir en estos casos, a la vez que las críticas van, a este tamaño de operativo, que manifiestan, están en el sitio equivocado, pues es el pacífico por donde deberían patrullar por ser la mayor ruta de narcotráfico que va hacia EEUU.