En un esfuerzo por responder a las fallas en los servicios públicos, las autoridades regionales y municipales de Portuguesa anunciaron una serie de obras de infraestructura para la ciudad de Acarigua en el marco de su 405 aniversario. Los planes se centran en el bacheo vial, la rehabilitación del alumbrado público y la perforación de un pozo de agua para la zona sur.
El gobernador Primitivo Cedeño y el alcalde del municipio Páez, José Ángel López, participaron en los actos protocolares, donde se comprometieron a transformar la imagen de la ciudad en el corto y mediano plazo.
Los compromisos del Plan «Cero Huecos»

El alcalde López detalló las acciones inmediatas para enfrentar el deterioro vial y eléctrico de la ciudad. El Plan Cero Huecos contempla el arranque del bacheo en toda la zona popular de Los Duriguas, el casco central y las principales avenidas.
Una de las prioridades es la avenida Circunvalación Sur, de 9.4 kilómetros, donde se instalarán 680 puntos de iluminación. El plan también incluye la apertura y reemplazo de 57 postes inexistentes o impactados, buscando recuperar la seguridad y transitabilidad de esta arteria vial.
“Queremos una ciudad de primera. Hace un mes iniciamos un plan de mantenimiento y ahora profundizaremos en las cuatro parroquias del municipio”, afirmó López.
Pozo de agua para 5.700 familias en el sur

En materia hídrica, las autoridades realizaron una visita a la comuna «El Legado de la Patria» para presenciar el inicio de la perforación de un pozo de agua. Esta obra busca favorecer directamente a más de 5.700 familias de cinco comunidades ubicadas en la zona sur de Acarigua, impactando significativamente el suministro en el sector.
El gobernador Cedeño subrayó que esta metodología busca garantizar obras de servicios públicos «en tiempos difíciles» y enfatizó que la inversión no se detendrá. “Es un proyecto que no termina y que va a llegar al último rincón de todo el estado”, afirmó.
Desde la popular zona de Durigua, el gobernador Cedeño prometió que el plan de bacheo logrará un “giro inesperado” en un año, asegurando que los habitantes «verán el cambio» en la vialidad. Esta iniciativa, alineada con la visión de «menos escritorio y más territorio», busca mejorar la calidad de vida de los acarigüeños con obras concretas.
Finalmente, destacó el potencial agroindustrial de Páez, señalando que la inversión en servicios es clave para el desarrollo económico de la región, que tiene una alta responsabilidad en la producción y transformación del país.





