COMPARTIR

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, esto, tras la intercepción de la Flotilla con destino a Gaza.

Su comitiva seguía en Israel pese a que desde mayo de 2024 rompió relaciones con el Estado judío y, además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC), es decir, declaró su voluntad de querer salir del acuerdo para dejarlo sin efecto.

«El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato», dijo Petro en su cuenta de X donde agregó: «Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia».

Esas medidas fueron tomadas por el mandatario colombiano en respuesta a la interceptación por parte de Israel de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía con alimentos y medicinas a la Franja de Gaza, y a la detención de varios de sus miembros, entre ellos las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

Según Petro, «si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu», a quien numerosas veces ha tachado de «genocida».

«Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados», agregó el jefe de Estado en su mensaje en el que además afirmó: «El batallón Guardia Presidencial de acuerdo a su función ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño», la sede presidencial colombiana, una mención aparentemente sin relación con el tema de la flotilla.

Además de romper relaciones diplomáticas con Israel, Petro prohibió el año pasado la venta de carbón a ese país, aunque en los últimos meses ha asegurado que siguen saliendo barcos con el mineral hacia la nación hebrea, lo que considera un «desafío» a su Gobierno.