COMPARTIR

​El Arte de Dignificar el Acto Público y Recuperar la Confianza Institucional

(II) ENTREGA:

​Por Rogelio Adalberto Pérez Jiménez

Especialista en Ceremonial y Protocolo.

(RECOMIENDO EL LIBRO DEL LICENCIADO VÍCTOR MENDOZA: MANUAL DE DISTINTAS CEREMONIAS , EL PROTOCOLO)

​ El Primer Paso para el Orden: La Ley Suprema de la Precedencia

​Hemos dejado atrás, al menos en espíritu, la «Isla del Desorden» y nos centramos ahora en el principio fundamental para construir la confianza y el respeto institucional: La Precedencia.

​Si el ceremonial es el arte de orquestar el acto, la Precedencia es la partitura. Sin ella, la orquesta toca de forma cacofónica.

​La Precedencia no es una simple cortesía social; es la Ley Suprema del orden institucional. Es el conjunto de normas que establece el orden jerárquico de las autoridades, personas y símbolos en cualquier acto público. Su función primordial es garantizar el respeto a la investidura, no a la persona que la ostenta.

​ ¿Por qué no es una cuestión de ego?

​Cuando se improvisa la colocación de una autoridad o un símbolo, el mensaje que se envía es de confusión o menosprecio hacia la institución que representan. El orden de Precedencia asegura:

​Dignidad Institucional: Honra la función que se ejerce, no la vanidad individual.

​Claridad del Mensaje: Permite al ciudadano entender visualmente la estructura de poder y la importancia relativa de los invitados.

​Prevención de Conflictos: Elimina la duda sobre quién debe ir primero, sentarse a la derecha o hablar, evitando incidentes diplomáticos o fricciones innecesarias.

​ Principios Fundamentales para Aplicar la Precedencia

​Si bien cada país y cada institución tienen sus manuales específicos, la Precedencia se rige por tres principios universales que debemos dominar:

​1. Precedencia por Jerarquía o Rango

​Este es el principio más obvio. A mayor rango, mayor precedencia. El Presidente de la República precede al Ministro, el Ministro al Director, y así sucesivamente.

​Aplicación: Se utiliza para establecer el orden entre autoridades de un mismo poder (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, moral y electoral).

​2. Precedencia por Representación (Fecha de Creación)

​Cuando se trata de organismos o instituciones de igual rango, la antigüedad es el criterio decisivo.

​Aplicación: Se usa para ordenar a los miembros de un cuerpo colegiado, a los embajadores acreditados (por fecha de presentación de credenciales) o a las instituciones de gobierno (por su fecha de creación o el inicio de su funcionamiento).

​3. Precedencia Alternada o Lineal

​Este principio es crucial para ordenar a dos grupos o a dos personas de igual jerarquía. Se conoce como el principio de la derecha de honor.

​Regla de Oro: La posición de máximo honor siempre es la derecha de la autoridad anfitriona.

​Aplicación en una Fila (Lineal): Si el anfitrión es ‘A’, el orden de honor a su derecha es el número 1. A su izquierda es el número 2, y se va alternando hacia afuera.

Ejemplo: El invitado de mayor honor (1) se sienta a la derecha del anfitrión; el segundo invitado de honor (2) se sienta a la izquierda del anfitrión.

​Precedencia de Símbolos: La Bandera Nacional

​Antes que cualquier persona, el máximo honor se reserva a los símbolos patrios.

​Regla de Oro de Símbolos: En un escenario, la Bandera Nacional siempre ocupa el lugar de máximo honor.

​Si hay solo dos banderas (la nacional y otra institucional), la Bandera Nacional se coloca a la derecha (mirando desde el público, la izquierda del orador).

​Si hay un número impar de banderas, la Bandera Nacional va en el centro.

​Recordemos: Respetar la Precedencia de una bandera es un acto de pedagogía cívica y legal, pues su mal uso puede incluso acarrear sanciones.

​Conclusión: Dejemos de Adivinar, Empecemos a Medir

​La Precedencia nos saca de la subjetividad. No podemos darnos el lujo de adivinar quién es «más importante». El Protocolo es una ciencia de la cual la Precedencia es la ley fundamental, dándonos una herramienta objetiva, medible y universal para dignificar cada evento.

​La próxima semana abordaremos la aplicación práctica de estos principios: La Disposición de Honor en la Mesa y el Estrado. Sabremos exactamente dónde debe ir sentado cada participante.

​Los espero el próximo lunes. Dejemos de improvisar, comencemos a honrar.

​ADALBERTO PÉREZ