El presidente estadounidense eleva la presión militar tras cinco golpes en altamar con 27 muertos; Maduro responde con ejercicios militares en la frontera y niega vínculos con el narcotráfico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que su gobierno considera realizar ataques terrestres en Venezuela contra supuestos cárteles de narcotráfico, escalando la tensión diplomática y militar entre ambos países.
La declaración se produce después de una serie de operativos antinarcóticos marítimos en el Caribe, iniciados desde agosto, que han dejado un saldo reportado de 27 muertos en cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos «narcoterroristas».
Escalada de Washington: «Bajo control el mar»
«Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar», declaró Trump en el Despacho Oval, respondiendo a la prensa sobre la posibilidad de expandir las operaciones militares.
Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe, frente a las aguas venezolanas, desde el pasado mes de agosto como parte de un plan reforzado de lucha antinarcóticos.
El mandatario estadounidense, no obstante, evitó confirmar un reporte del New York Times sobre una supuesta autorización secreta a la CIA para cumplir misiones encubiertas en Venezuela. Interrogado sobre si autorizó a la agencia a «remover» al presidente Nicolás Maduro, Trump dijo: «Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?».
Respuesta de Maduro: Ejercicios militares
En paralelo a las declaraciones de Trump, el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó este miércoles ejercicios militares en la frontera con Colombia, así como en las principales barriadas populares de Caracas, Catia y Petare, en lo que describió como una acción para «defender» al país.
Maduro calificó la situación como la «amenaza militar más letal y extravagante de la historia» y negó los señalamientos sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico, afirmando que estas acusaciones son una «excusa» para justificar una incursión extranjera.
La televisión estatal mostró imágenes de la movilización de vehículos blindados desde la madrugada en Petare, a pesar de las fuertes lluvias. «Hoy amaneció con una lluvia fuerte… y nada detuvo el ejercicio, allí salieron con máxima moral nuestros militares a defender la patria, nuestro pueblo», dijo Maduro.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, sumó que los ejercicios son parte de una «ofensiva permanente» frente al «asedio» de Estados Unidos, cuyo único objetivo, según él, es «robarle a Venezuela sus inmensos recursos naturales».
El despliegue militar estadounidense se intensificó días después de que la justicia de ese país aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusan por cargos de narcoterrorismo.
Las actividades militares en Venezuela se extendieron a «toda la fachada caribeña atlántica» y se prevén más movimientos en los estados Táchira, Apure y Amazonas, zonas fronterizas con Colombia.