El senador Iván Cepeda Castro fue elegido el 26 de octubre como candidato del Pacto Histórico para la Presidencia de Colombia, tras obtener 1.028.951 votos, equivalentes al 64,40% del total, frente a los 472.062 sufragios de la exministra de Salud Carolina Corcho. Aunque Daniel Quintero retiró su candidatura, recibió 96.695 votos.
De acuerdo con Infobae, la victoria de Cepeda abre un debate jurídico sobre si podrá participar en la consulta del Frente Amplio programada para el 8 de marzo de 2026, debido a que el Pacto Histórico no contaba con personería jurídica vigente al momento de realizarse la consulta interna. Por ello, los participantes fueron inscritos por los partidos integrantes de la coalición, transformando la consulta en un proceso multipartidista.
A sus 63 años, Cepeda ha destacado por su labor en defensa de víctimas del conflicto armado y por su participación activa en el Congreso desde 2010. Hijo del asesinado senador Manuel Cepeda Vargas, ha impulsado leyes de reparación y justicia transicional, y ha liderado debates sobre presuntos vínculos de políticos con grupos paramilitares.
Durante su trayectoria, ha defendido la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y ha enfrentado a sectores de la derecha colombiana en defensa de los derechos de las víctimas.
Ahora, como candidato del Pacto Histórico, busca continuar el proyecto progresista del presidente Gustavo Petro, en un proceso que marca un hito en la izquierda colombiana.
