
Con resultados aún mayores a los que esperaba en las estimaciones previas, y sobre todo, con un sorprendente, inesperado triunfo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei tuvo un respaldo contundente en las urnas en las elecciones legislativas de este domingo.
Aunque en los papeles se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados (127 diputados) y un tercio del Senado (24), la elección se presentó como un plebiscito a la gestión de Milei, y los votos le dieron ese firme espaldarazo político. En su momento quizás de mayor fragilidad, cuando debió ser auxiliado en las últimas dos semanas con ayuda financiera directa del gobierno norteamericano, La Libertad Avanza no solo derrotó al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional. Ganó también en los otros cinco distritos más grandes del país -Córdoba, Santa Fe, CABA, Mendoza-, superando el 40% en la sumatoria nacional, relegando al peronismo/K de Fuerza Patria y sus aliados, que obtuvieron poco más de 31%. Milei ganó en total en 16 provincias.
Además del impacto político, y sobre la gobernabilidad, del espaldarazo en las urnas, los triunfos provinciales -en definitiva, se trató de 24 elecciones diferentes en cada uno de los distritos- deja al oficialismo con un bloque de 93 diputados propios (tenía 37) y más de una veintena de aliados del PRO, que se integraron a las listas violetas en casi todos los distritos.
Elecciones Legislativa 2025. Victoria de la Libertad Avanza en las principales provincias del pais. Fotos Emmanuel Fernández – FTP CLARIN EMA03937_1.JPG Z EFernandz Efernandez
De manera casi impensada, LLA pasará a ser desde diciembre la primera minoría en Diputados, relegando a Unión por la Patria. Necesitarían aun el apoyo de unos 15 diputados para llegar al quórum que le permita abrir una sesión y aprobar leyes, pero haber superado el tercio de la Cámara le permitirá a Milei alejar el fantasma del juicio político y asegurarse el blindaje del veto presidencial, algo que no pudo lograr ante la insistencia de las leyes de Discapacidad, de Financiamiento de las Universidades nacionales y de Emergencia Pediátrica (ley Garrahan), que el Gobierno todavía se resiste a aplicar alegando que no tiene los recursos.
En el Senado, La Libertad Avanza quedaría con un bloque de 19 senadores propios, y el kirchnerismo perderá buena parte de sus senadores. De las 8 provincias que eligieron senadores nacionales, LLA ganó en 6: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego -obteniendo los dos senadores por la mayoría-. En Santiago del Estero, el triunfo fue para el Frente Cívico de Gerardo Zamora (fue elegido además como nuevo gobernador, su jefe de Gabinete, Elías Suarez); y en Río Negro, ganó Fuerza Patria por un estrecho margen de unos 1.000 votos sobre los libertarios.
Conciente de que aun necesitará de acuerdos parlamentarios, en su mensaje en el búnker libertario un Milei exultante afirmó que “tenemos una oportunidad histórica e irrepetible», y que llamará a dialogar “a la mayoría” de los gobernadores.
“Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta», adelantó.
Elecciones Legislativa 2025. Victoria de la Libertad Avanza en las principales provincias del pais. Fotos Emmanuel Fernández – FTP CLARIN EMA03633_1.JPG Z EFernandz Efernandez
También aseguró que “desde el 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia».
Estas elecciones marcaron el debut de la Boleta Unica de Papel (BUP) -su impacto ya empieza a ser motivo de análisis más profundos- mientras que las PASO fueron suspendidas por primera vez desde 2011.
Votó el 67,85% del padrón: un porcentaje que consolida la baja lenta y progresiva de la participación en elecciones nacionales de medio término, causadas por la apatía, el desencanto y el rechazo a la política.
En el camino quedó lo que parecía ser una licuación irreversible del poder libertario en estos meses, al compás de los escándalos de $LIBRA, las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el affaire José Luis Espert. Más los problemas en el frente financiero que llevaron a un Milei exhausto en búsqueda del salvavidas del Tesoro de los EE.UU.
Al contrario, se volvió, en forma sorprendente, al menos en la foto momentánea de las urnas, a un escenario previo, similar al de mayo pasado cuando tras el triunfo en las elecciones porteñas, Milei llamó a “pintar de violeta todo el país”.
El mayor impacto, sin dudas, es lo sucedido en la Provincia. Donde LLA perdió por 13 puntos en las elecciones provinciales del 7 de setiembre, hace solamente 6 semanas. Este domingo, la lista que encabezó Diego Santilli le ganó por medio punto a la del ex canciller Jorge Taiana. Pero ganó.
El gobernador Axel Kicillof queda afectado en sus pretensiones presidenciales -y en su lucha con el cristicamporismo- por este resultado. En el peronismo ya empezó el pase de facturas y se anticipa un recrudecimiento de la interna y la lucha por el liderazgo con vistas a 2027.
Con Cristina Kirchner presa e inhabilitada por su condena por corrupción, Kicillof fue el referente más importante en poner la cara este domingo de derrota. Desde un escenario con caras largas que compartió con Máximo Kirchner y Sergio Massa, entre otros, el gobernador habló de resultado «muy ajustado» y le dio un «mensaje» a Milei: «Se equivoca si festeja este resultado donde 6 de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone. Y si pasa por alto la situación de enorme sufrimiento que atraviesa nuestro pueblo».
Foto: Fernando de la Orden. El gobernador Buenos Aires Axel Kicillof desde Bunker Fuerza Patria en La Plata. En el escenario, Massa, Máximo Kirchner, Taiana, Grabois y Magario, entre otros.
El resultado también impacta en la interna del Gobierno, donde aparecen como claros ganadores el sector de la hermanísima Karina Milei y sus principales espadas, los primos Lule y Martín Menem -más el ahora electo diputado Sebastián Pareja en PBA- armadores de LLA y las listas, sobre el ala que expresa Santiago Caputo. Desde este lunes se esperan también novedades acerca de la reconfiguración del Gabinete.
La fuerte polarización de este domingo relegó duramente el armado del grupo de gobernadores de Provincias Unidas -de origen peronista no K, radical o PRO-, que se abroquelaron para plantear una alternativa de futuro a Milei y los K: Martín Llaryora junto al ex gobernador Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut), fueron sus principales impulsores. El único que ganó su distrito fue el radical Gustavo Valdés, en Corrientes, y lograron hacer elegir apenas 8 diputados.
Desde 1985 a la fecha, la historia en elecciones de medio término muestra que solamente dos presidentes habían obtenido más apoyo que en la presidencial que los había encumbrado: Néstor Kirchner en 2005, y Mauricio Macri en 2017. Milei se suma a este lote casi exclusivo. También tiene en estos dos casos dos derivas distintas: Kirchner logra hacer elegir a su esposa dos años después, de manera contundente; pero Macri, tras haber superado el 41% en 2017 y “pintar de amarillo” el país, ingresa en la crisis financiera de 2018 y termina fracasando en su intento reeleccionista dos años después.
