COMPARTIR

El huracán Melissa azotó este miércoles Cuba con vientos de 185 km/h y fuertes lluvias, tras haber pasado por Jamaica como la tormenta más fuerte que ha golpeado el país en la historia moderna.

En Jamaica, el primer ministro Andrew Holness declaró la zona en estado de desastre y advirtió sobre impactos devastadores.

La magnitud de los daños en Jamaica no se conocerá con claridad hasta el amanecer, pero Holness advirtió sobre daños en viviendas y hospitales.

Melissa en Cuba

Melissa tocó tierra en el este de Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3 tras asolar Jamaica con violentas ráfagas y lluvias torrenciales.

El Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH) calificó el huracán de «extremadamente peligroso». «Melissa ha tocado tierra en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico», a las 07H10 GMT (en la madrugada cubana), indicó.

🇨🇺🌀 Primer vistazo que puedo tomar a la ciudad de Santiago de Cuba desde el paso del Huracán Melissa. El ciclón aún se encuentra en territorio cubano y todavía se sienten sus fuertes vientos y lluvias. Aún no es seguro salir a la calle.pic.twitter.com/S2TXLeuXXE— Luis De Jesús 🇵🇷🇨🇺🇵🇸 (@ldejesusreyes)October 29, 2025

Melissa se encontraba el miércoles por la mañana a unos 95 kilómetros al oeste de Guantánamo, en el sur de Cuba, y sus vientos se habían debilitado levemente a 185 km/h.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

El huracán ha provocado hasta ahora diez muertes en la región: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.

«Será una noche muy difícil para toda Cuba, pero nos vamos a recuperar», escribió en X el presidente Miguel Díaz-Canel.

Antes de la llegada del huracán, la empresa de electricidad desconectó el Sistema Eléctrico Nacional en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran los feroces vientos y las lluvias que azotan Santiago de Cuba y llamados de personas que sufrieron daños en sus viviendas.

Tonight, severe flooding in Santiago de Cuba, Cuba, caused by Hurricane Melissa.pic.twitter.com/BodNkinuEx— Weather Monitor (@WeatherMonitors)October 29, 2025

«Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre por favor dios mío», dice en un mensaje de Facebook un poblador de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla.

«Nos estamos inundando todos aquí», alertó otra santiaguera en la misma red social.

En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra.

«Estamos resguardados y tratamos de mantener la calma», dijo Lionnis Francos, un reumatólogo que permanece aislado con las otras 16 personas, según el sitio estatal de noticias Cubadebate.

El médico aclaró que no hay pérdidas humanas y que entre los atrapados hay dos niños y cinco adultos mayores.

Se prevé que el huracán cruce el este de Cuba durante la mañana del miércoles y avance más tarde por el sureste o centro de la Bahamas, para acercarse a Bermudas el jueves, indicó el (CNH).

Según Cubadebate, en la Sierra Maestra «las aguas bajan arrollando todo a su paso» por la crecida de ríos y afluentes.

En varias comunidades de las zonas bajas de estas montañas extensas zonas «están inundadas, pero la oscuridad y limitación de movimiento impide determinar si hay perdidas».

Jamaica: «zona de desastre»

Melissa llegó a Cuba tras haber golpeado el martes a Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de unos 300 km/h.

Este huracán es el más potente en términos de velocidad de los vientos y presión, y superó al tifón Ragasa, que barrió el este de Asia en septiembre con ráfagas de 267 km/h, según los datos analizados de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La tormenta tardó horas en cruzar Jamaica, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3 -desde el nivel máximo de 5- antes de volver a intensificarse.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una «zona de desastre». Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.