Venezuela calificó el lunes de «ridícula patraña» la designación por parte de Estados Unidos del supuesto Cartel de los Soles como una organización terrorista a la que Washington vincula con Nicolás Maduro.
Estados Unidos anunció días atrás que planeaba clasificar desde este lunes como una organización terrorista extranjera a ese supuesto grupo.
«Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, Marco Rubio», indicó la cancillería en un comunicado. Se trata de una «infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela».
«Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder a estas infamias y calumnias. Afortunadamente, el pueblo venezolano está más unido y cohesionado que nunca, atendiendo la vida nacional en todas sus dimensiones y encaminado en las festividades navideñas«, agregó.
Maduro y su esposa en un encuentro con grupos evangélicos en Miraflores. Foto: Reuters
A su juicio, esta nueva «maniobra» de Estados Unidos fracasará como las «recurrentes agresiones» anteriores.
El Gobierno de Nicolás Maduro instó a la Administración de Trump a rectificar esta «errática política de agresiones y amenazas», rechazadas, dijo, por el propio pueblo norteamericano, y que, advirtió, «afectan el desarrollo de los pueblos del Caribe y en nada contribuyen a un verdadero y genuino combate contra el tráfico ilícito de drogas».
Marco Rubio adelantó el pasado 16 de noviembre la designación, a partir de este lunes, del Cartel de los Soles como un grupo terrorista extranjero (FTO), organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y del Gobierno venezolano.
Esta decisión se dio a conocer después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ya catalogara en julio al Cartel de los Soles como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), aunque el Gobierno venezolano insiste en que esta agrupación es un «invento» de Estados Unidos.
La designación del Cartel de los Soles como un grupo terrorista forma parte de una escalada del gobierno de Donald Trump para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. La medida podría abrir las puertas a más ataques terrestres u otras acciones que Estados Unidos ya lleva adelante hace varios meses, con el despliegue militar en el Caribe y ataques a barcos acusados de traficar drogas, con más de 80 muertos.
Qué es el Cartel de los Soles
Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a mandos militares de alto rango que se habían enriquecido con el tráfico de drogas.
A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero bajo el fallecido presidente Hugo Chávez y luego bajo Maduro, su uso se amplió de manera vaga a policías y funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible. Los “soles” en el nombre se refieren a las charreteras fijadas en los uniformes de los oficiales militares de alto rango.
El término general se empleó para describir una organización de tráfico de drogas liderada por Maduro en 2020, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el primer mandato de Trump anunció la acusación contra el líder de Venezuela y su círculo íntimo por narcoterrorismo y otros cargos.
“No es un grupo”, afirmó Adam Isaacson, director de supervisión de defensa en la organización Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. “No es como un grupo en el que la gente se identifique como miembros. No tienen reuniones regulares. No tienen una jerarquía”.
Trump expandió la etiqueta de terrorismo a los carteles
Hasta este año, la designación de organización terrorista extranjera había estado reservada para grupos como Estado Islámico (ISIS) o Al Qaeda que usan la violencia con fines políticos. El gobierno de Trump la aplicó en febrero a ocho organizaciones criminales latinoamericanas involucradas en el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y otras actividades.
La Casa Blanca culpa a esos grupos designados de operar los barcos que está atacando, pero rara vez identifica a las organizaciones y no ha proporcionado ninguna evidencia. Afirma que los ataques, que comenzaron frente a la costa de Venezuela y luego se expandieron al océano Pacífico oriental, pretenden detener el flujo de narcóticos hacia las ciudades estadounidenses.
Pero muchos, incluido el propio Maduro, ven los movimientos militares como un esfuerzo por terminar con el control de 26 años del partido gobernante en el poder.
Desde la llegada de buques y tropas militares estadounidenses al Caribe hace meses, la oposición política venezolana respaldada por Estados Unidos también ha reavivado su promesa perenne de remover a Maduro del cargo, alimentando las especulaciones sobre el propósito de lo que el gobierno de Trump ha llamado una operación antidrogas.
Trump, al igual que su predecesor, no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela.
Agencias
