COMPARTIR

El presidente Nicolás Maduro anunciará este martes la activación de un decreto de emergencia económica en Venezuela, según informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez durante el programa televisivo «Con Maduro+». Esta medida se presenta como una respuesta directa a la reciente «guerra arancelaria» decretada por el presidente estadounidense Donald Trump, la cual ha generado incertidumbre en los mercados globales tras su anuncio el pasado 7 de abril.

Rodríguez explicó a Maduro la propuesta de declarar la emergencia económica con el objetivo de «mantener las riendas de la economía para proteger la industria nacional, para garantizar la provisión de bienes esenciales y que la vida económica nacional siga su rumbo». Maduro, por su parte, acogió la propuesta y aseguró que firmará el decreto este martes, recordando que ya recurrió a esta figura constitucional en 2016 y 2020, esta última vez motivada por la pandemia de COVID-19.

«Una declaratoria de emergencia económica donde asumo funciones especiales constitucionales extraordinarias para avanzar en la defensa de la economía venezolana, en su impulso, su desarrollo y tener todos los instrumentos», señaló el primer mandatario, sin ofrecer detalles específicos sobre las atribuciones que este decreto le conferiría en materia económica.

Maduro contrastó la justificación de esta nueva emergencia económica con la de 2020, argumentando que mientras aquella se debió a «causas naturales», la actual responde a una «causa geopolítica», impulsada por la «ambición» de Estados Unidos. En relación con los aranceles de Trump, que afectan a más de 180 países incluyendo Venezuela, Maduro opinó que la administración estadounidense busca «sancionar el mundo para rendirlo a sus pies».

El jefe de Estado venezolano también afirmó que la medida de Trump se «autoinfringe daño» a la economía norteamericana y la calificó como una estrategia «sin pies ni cabeza» que «castiga a la humanidad completa». «El gobierno de Estados Unidos está metiendo un hachazo y está destruyendo las reglas económicas del mundo, está destruyendo el derecho internacional y económico y los pueblos del sur tenemos que prepararnos», advirtió.

A pesar de este panorama, Maduro aseguró que su gobierno está realizando un «seguimiento» exhaustivo para «blindar» al país «frente a todas las circunstancias previsibles» y se mostró optimista al afirmar: «Estamos preparados para abordar esta coyuntura y salir adelante».

La activación de la emergencia económica genera interrogantes sobre las medidas concretas que implementará el gobierno venezolano y su efectividad para mitigar el impacto de los aranceles de Trump en una economía ya vulnerable. Analistas señalan que decretos similares en el pasado han otorgado amplias facultades al ejecutivo en materia económica, lo que ha generado tanto expectativas de medidas paliativas como preocupaciones sobre la transparencia y el control en la gestión de los recursos.

La población venezolana, que ya enfrenta una compleja situación económica con alta inflación y dificultades en el acceso a bienes y servicios, observa con atención los alcances de este nuevo decreto. La pregunta clave es si esta herramienta legal se traducirá en un alivio real para el bolsillo de los ciudadanos y en una protección efectiva para la industria nacional, o si representará una profundización de las medidas de control estatal con resultados inciertos.

Se espera que en los próximos días el gobierno ofrezca mayores detalles sobre las acciones específicas que se tomarán bajo el amparo de la emergencia económica, mientras la comunidad internacional analiza las implicaciones de esta medida en el contexto de la creciente tensión comercial global.