(Reportaje especial, Asunción, Paraguay – May. 07, 2025).-_ El martes 6 de mayo de 2025, tuvo lugar la presentación del trabajo académico titulado “Modelo de gestión de un caso de violaciones graves de derechos humanos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en el marco de la culminación de la 2ª edición del Curso Internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su Implementación”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el Ministerio de Justicia y la Procuraduría General del Paraguay.
Este modelo de gestión, presentado por Marcia Daniela Aguilar Poma (Bolivia), Renee Mariño Álvarez (Uruguay), Daniela Carmela Tupayachi Esquieros (Perú) y José Luis Centeno (Venezuela), está basado en el caso del ciudadano Ricardo Alberto Albacete Vidal, sometido a un proceso penal plagado de arbitrariedades, despojado de todos sus bienes y desterrado de Venezuela a finales del año 2024, por el sólo hecho de ejercer sus derechos civiles y políticos, particularmente por formar parte del equipo regional de campaña de la opción opositora liderada por María Corina Machado, especialmente por alojar a la líder opositora en su residencia como motivo del cierre de campaña en el Estado Táchira en junio de 2024.
Ante un panel de calificados expertos de Mercosur, la Corte IDH y la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH), con presencia del Magistrado de la Corte Diego Moreno Rodríguez, se expusieron las violaciones graves a derechos humanos observadas en el caso del ciudadano Ricardo Albacete Albacete Vidal, a la luz del corpus iuris interamericano y el planteamiento para su abordaje tanto en la CIDH como en la Corte IDH, y, en la perspectiva académica, la incidencia de la determinación de la responsabilidad del Estado en el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos que coadyuven al cumplimiento de sentencias de la Corte IDH.
Las violaciones graves a los derechos humanos de Ricardo Albacete, adquirieron especial connotación a la luz del derecho comparado abordado por una Defensora Pública del Estado Plurinacional de Bolivia y una Fiscal del Ministerio Público uruguayo, en tanto que una funcionaria de la OEA, Daniela Tupayachi, abordó el cuerpo normativo (corpus iuris interamericano) aplicable al caso y José Luis Centeno desarrolló los tópicos procesales inherentes a la presentación del caso ante las dos instancias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.



