Entre los 118 muertos de las pasadas 24 horas, Gaza perdió a uno de sus dos últimos cardiólogos y el director del emblemático Hospital Indonesio, uno de los pocos aun en actividad en el norte de la Franja y una suerte de Garrahan para los gazatíes.
Marwan al-Sultan, reconocido cardiólogo y director hospitalario, es el profesional sanitario número 70 fallecido por ataques israelíes en los últimos 50 días, según Healthcare Workers Watch (HWW), una organización médica palestina.Los hospitales gazatíes reciben decenas de muertos este jueves. Foto: EFE
Murió en su casa, por un bombardeo. Una pérdida catastrófica para un sistema sanitario devastado. Junto a él murieron varios de sus familiares. En Gaza las familias viven juntas: abuelos, padres, hijos, hermanos.
“El asesinato del Dr. Marwan al-Sultan a manos del ejército israelí es una pérdida catastrófica para Gaza y toda la comunidad médica. Tendrá un impacto devastador en el sistema de salud de Gaza”, declaró Muath Alser, director de HWW.
“Esto forma parte de una persecución atroz, mucho más prolongada y sistemática contra el personal sanitario, que goza de impunidad. Se trata de una trágica pérdida de vidas. Pero también de la destrucción de décadas de experiencia y atención médica, que han salvado vidas, en un momento en que la situación de los civiles palestinos es inimaginablemente catastrófica”, añadió Alser.
Un erudito indispensable en el norte de Gaza
“Estamos profundamente conmovidos y afligidos. No puede ser reemplazado”, declaró el Dr. Mohammed Abu Selmia, director del hospital al-Shifa de Gaza.Palestinos lloran sobre el cuerpo del doctor Marwan al-Sultan, director del hospital Indonesio. Foto: Reuters
“Era un erudito destacado y uno de los dos cardiólogos que quedaban en Gaza. Miles de pacientes cardíacos sufrirán las consecuencias de su muerte. Su único defecto fue ser médico. No tenemos más remedio que ser firmes, pero la sensación de pérdida es devastadora”, dijo.
Entre los profesionales sanitarios asesinados en los últimos 50 días se encontraban otros tres médicos, las enfermeras jefes del hospital Indonesio y del hospital infantil Al-Nasser, una de las matronas más veteranas de Gaza, un técnico superior en radiología y decenas de jóvenes graduados de medicina y enfermeras en formación.
Más de 1.400 profesionales de la salud muertos
El 6 de junio, el primer día del Eid (una de las celebraciones más importantes del calendario islámico), nueve profesionales sanitarios murieron en un solo día, en ataques aéreos en el norte de Gaza, donde se refugiaban con sus familias, según HWW.
Fares Afana, quien dirige los servicios de ambulancia en el norte de Gaza, perdió a su hijo en junio. Bara’a, quien también trabajaba como paramédico, se encontraba el 9 de junio en un bloque de departamentos en el barrio de al-Tuffah, en la ciudad de Gaza, atendiendo a personas heridas en un ataque aéreo, cuando el edificio fue alcanzado por segunda vez por la artillería israelí, matando a todos los que se encontraban en su interior.
«Fueron atacados directamente», dijo Afana, quien afirma que Bara’a murió junto a otros dos paramédicos.Palestinos junto a los cuerpos, víctimas de los bombardeos de este jueves en Gaza. Foto: AP
«Cuando fui al lugar, fue un espectáculo horrible y cruel ver sus cuerpos destrozados. Si hubiera habido alguna reacción del mundo cuando los trabajadores sanitarios fueron atacados por primera vez por las fuerzas israelíes, no se habrían atrevido a cometer más ataques como estos».
Dijo que su hijo había dedicado su vida a la medicina y soñaba con serlo. «Era amable y querido por todos los que lo conocieron».
El número total de profesionales sanitarios que han perdido la vida en ataques militares desde que comenzó la guerra en octubre de 2023 supera ya los 1.400, según cifras de la ONU.
El hospital Indonesio
El Hospital de Indonesia o al-Mustashfá al-Indunisi, es un hospital ubicado en Bait Lahia, en la Franja de Gaza. Cuenta con 100 camas de planta, 4 quirófanos y una unidad de cuidados intensivos de 10 camas. El hospital tenía 400 empleados y varios voluntarios de Indonesia.
La construcción del hospital comenzó y se financió con donaciones de ciudadanos y organizaciones indonesias, como la Cruz Roja Indonesia y Muhammadiyah, recaudadas a través de la organización humanitaria indonesia Comité de Rescate de Emergencia Médica (MER-C).
El 20 de noviembre de 2023, como parte de la invasión israelí de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel rodearon y sitiaron completamente el hospital. Esa noche, proyectiles disparados contra el segundo piso mataron al menos a 12 personas y destruyeron la entrada principal.
Las Fuerzas de Defensa de Israel negaron su responsabilidad. Israel afirma que combatientes de Hamas utilizaban el hospital con fines militares, aunque esto es controvertido. En diciembre de 2023, el edificio ocupado se convirtió posteriormente en una base militar de las Fuerzas de Defensa de Israel.Palestinios cargan el cuerpo de Dr. Marwan Sultan. Foto: AP
Al Jazeera informó que el viernes 24 de noviembre, fuerzas israelíes atacaron el hospital, dejando gran parte de este dañado. En junio del 2024, el hospital reabrió sus puertas a los pacientes como el único centro médico en el norte de Gaza.
En febrero de 2025, un trabajador humanitario de Médicos Sin Fronteras escribió que las fuerzas israelíes que anteriormente ocupaban el hospital habían destrozado todas las máquinas de atención médica «en pedazos, una por una, para asegurarse de que ya no se pudiera brindar atención médica».
Médicos y enfermeros detenidos
Insecurity Insight, una ONG especializada en datos sobre conflictos, afirmó haber verificado la muerte de cientos de profesionales sanitarios que han muerto en centros de salud, mientras intentaban llegar a civiles heridos, por disparos de francotiradores israelíes, mientras viajaban en ambulancias, mientras evacuaban pacientes, en puestos de control y dentro de escuelas y campos de refugiados utilizados como refugios temporales desde octubre de 2023.
Medglobal, una ONG médica con sede en los EE.UU. que brinda servicios y atención médica en Gaza informó que cree que más de 300 profesionales médicos se encuentran en prisiones israelíes. Entre ellos médicos de alto rango, incluido el Dr. Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en Gaza.
Actualmente Israel no permite el ingreso de médicos especialistas extranjeros, que puedan operar o tratar quemaduras en los desbordados y escasos hospitales de Gaza.