La Cámara Inmobiliaria Metropolitana, bajo la dirección de Fernando Di Gerónimo, ha presentado una propuesta formal al sector bancario para una significativa reducción en el encaje legal. El objetivo principal de esta medida es impulsar la compra y alquiler de viviendas en el país, un sector que enfrenta desafíos considerables.
Di Gerónimo enfatizó la importancia de esta flexibilización bancaria, señalando que sin una disminución en el encaje legal, será inviable replicar los esquemas de financiamiento a largo plazo que entidades de ahorro y préstamo o bancos hipotecarios ofrecieron hace dos o tres décadas, los cuales permitían plazos de pago de 15, 20 e incluso 30 años.
La situación macroeconómica actual del país, marcada por sanciones y bloqueos, también está ejerciendo presión sobre el sector inmobiliario. Esta coyuntura podría traducirse en una leve disminución de los precios de los apartamentos y los cánones de arrendamiento, según las proyecciones de la Cámara. La propuesta busca mitigar estos efectos y reactivar la inversión y adquisición en el mercado de bienes raíces.