COMPARTIR

Prensa Clep.-

Desde la Sala Delegada del Palacio Legislativo del Estado, el legislador Darki Pérez, presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo, Ordenación Territorial y Servicios, junto a los legisladores Jesús Daniel Díaz, vicepresidente de la Comisión, y Albin Alvarado, miembros de la misma, encabezó la reunión de trabajo planificada con los representantes de las instituciones ligadas al sector ambiental del Estado, para dejar instalada este martes la Mesa para el Ecosocialismo del estado Portuguesa.

Fue una jornada muy fructífera dada la amplia participación de representantes de instituciones, ambientalistas, profesionales del área, profesores, dirigentes del sector Comunal. Entre las instituciones presentes estuvieron el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec); Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio de la Gobernación del Estado Portuguesa (DAOT Portuguesa), Inparques, Ministerio Público, Instituto de Bomberos del Estado, Bomberos Forestales, Unellez, Esomep, Ministerio de Producción Agrícola y Tierras, y Fundacite. 

El legislador, Darki Pérez manifestó que se esta haciendo un esfuerzo desde el seno del Consejo Legislativo por pautar una agenda de trabajo colectivo con todas las Instituciones, Movimientos y Sectores que luchan contra la crisis climática a fin de elaborar el Plan Ecosocialista del estado Portuguesa. 

Explicó Pérez, que este Plan ambiental se adaptará al plan que existe a nivel nacional y a las premisas del Plan de la Patria, pero desde la realidad del estado Portuguesa, con las potencialidades, recursos materiales y humanos que cuenta en la región. Una vez diseñado el Plan, será presentarlo al Ejecutivo Regional para su ejecución de la mano del gobernador Primitivo Cedeño. 

En el marco de la reunión de este martes se pautó un nuevo encuentro con los representantes de las instituciones, quienes deberán llevar y presentar propuestas concretas para el Plan en cuestión. 

Por último, enfatizó que es muy importante el trabajo de todas las instituciones involucradas y del ciudadano común, ya que se están palpando las consecuencias de no proteger al planeta y por eso están ocurriendo fuertes lluvias, inundaciones, deslaves y desbordamientos de los ríos, que han dejando perdidas materiales y humanas.