COMPARTIR

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) generó ventas al exterior que ascendieron a 17.520 millones de dólares en 2024, según un informe de resultados al que tuvo acceso Reuters el viernes. Afirman que esta cifra es gracias al aumento de las exportaciones gracias a las licencias estadounidenses que permiten a socios extranjeros operar en el país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que ha sido sancionado.

Venezuela posee algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, pero su producción de crudo se mantiene en una fracción de lo que era hace una década debido a la falta de inversión, la mala gestión interna y las sanciones estadounidenses a la industria energética venezolana desde 2019.

Las licencias otorgadas a la importante petrolera estadounidense Chevron (CVX.N) y a otras empresas extranjeras en Venezuela habían permitido una ligera recuperación en la producción y las exportaciones de petróleo entre 2023 y 2024.

Sin embargo, a finales de mayo de este 2025, Washington revocó dichas licencias para transportar crudo venezolano con destino a refinerías estadounidenses y europeas.

Las exportaciones de crudo y combustible de Pdvsa promediaron 805.500 barriles por día (bpd) el año pasado, según datos preliminares de sus resultados financieros y operativos de 2024.

Eso representaría un aumento de más del 15 % desde los casi 700 mil bpd de 2023, según datos y documentos consultados por Reuters.

Según los resultados de Pdvsa, el país caribeño produjo un promedio de 952 mil bpd en 2024, en comparación con los 783 mil bpd reportados por la OPEP en 2023.

El presidente Nicolás Maduro y su gobierno siempre han rechazado las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, argumentando que son medidas ilegítimas que constituyen una «guerra económica» diseñada para paralizar a Venezuela.

La producción de crudo superó el millón de bpd en el primer trimestre de 2025, según los documentos de resultados, y las autoridades han afirmado que las exportaciones continúan funcionando con normalidad.

En junio, las exportaciones de crudo y combustible fueron de 844 mil bpd, y se dirigieron a China, según datos y documentos de envío. No obstante, se sabe que la salida de Chevron y de las petroleras europeas podría tener influencia negativa para las cifras de cierre de año.